
Se reúne Alito Moreno con cuerpo diplomático acreditado en México
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2025.- Por mayoría, y con dudas de la oposición sobre la propuesta presentada, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó subir al Pleno las modificaciones a la siembra y cultivo de maíz transgénico.
Antes de la votación, la cual fue de 29 a favor, 6 en contra y dos abstenciones, los representantes de los partidos políticos en la Comisión presentaron sus puntos de vista y su rechazo o aprobación de la reforma constitucional.
Claudia Ruiz Massieu de la Bancada Naranja, manifestó que están a favor de la propuesta, encontrando puntos positivos, como el consenso de que los maíces nativos son parte de nuestra identidad cultural, pero que aún les genera algunas dudas, poniendo como ejemplo que, si ya está en la Ley la prohibición de la siembra modificada, por qué la urgencia de plasmarla en la Constitución.
La priista Leticia Barrera señaló que su Grupo Parlamentario está a favor de la iniciativa, pero que hay muchas ambigüedades en la redacción, que deberían de estar preocupados para que no siga en caída la producción de nuestro maíz, esperando que en las leyes secundarias se pueda tener mayor discusión.
Mary Carmen Bernal del Partido del Trabajo (PT), manifestó que lo que se discute se trata de un tema de soberanía nacional, criticando a quienes no están de acuerdo en proteger el cultivo de maíz sin ser modificado, dejando en claro que llevará tiempo no depender de las importaciones, pero se aspira a que en futuro se deje de hacer.
Por el Partido Verde, Ricardo Astudillo dijo que es importante resaltar la identidad cultural alimentaria de nuestro país, siendo el maíz una tradición, por lo que con la propuesta se busca incentivar la producción local, además de garantizar el suministro de agua para que se lleven a cabo estos trabajos.
La vicecoordinadora de Acción Nacional, Noemí Luna, reconoció la importancia de nuestra identidad nacional, además de creer en la producción del maíz nativo, pero les preocupa discurso de un nacionalismo mal entendido, haciendo una reforma con visión ideológica, dejando de lado los análisis técnicos y no se proteja realmente a los productores.
Carlos Hernández de Morena, respondió a quienes se preguntan de la inclusión de la ley en la Constitución, les dijo que es porque se está hablando de la supremacía de la propia norma, además de aclararles que, en el artículo cuarto, en la fracción vigésima, se menciona que “el cultivo del maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas”.