![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2019.- La desaparición del Seguro Popular para dar paso a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con el fin de que los servicios de salud, los medicamentos y demás insumos asociados sean gratuitos a nivel nacional, avanzó en las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado.
Por mayoría, fue aprobada la minuta de la Cámara de Diputados para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud.
En reunión extraordinaria de las instancias legislativas que presiden los senadores Miguel Ángel Navarro Quintero y Ana Lilia Rivera Rivera, ambos de Morena, coincidieron con la colegisladora en que la universalidad de estos servicios será financiada de manera solidaria por la Federación y los gobiernos estatales, en términos de la presente ley y sus disposiciones reglamentarias.
El documento establece la creación del Fondo de Salud para el Bienestar, un fideicomiso público sin estructura orgánica, constituido en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en una institución de banca de desarrollo.
En éste, el Insabi fungirá como fideicomitente y será el encargado de destinar los recursos que integrarán su patrimonio para atender enfermedades que provocan gastos catastróficos; un beneficiario de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.
Se canalizarán recursos para atender las necesidades de infraestructura, preferentemente en las entidades federativas con mayor marginación social, y complementará los recursos destinados al abasto y distribución de medicamentos y demás insumos, así como del acceso a exámenes clínicos, asociados a personas sin seguridad social.
Las entidades federativas y, en su caso, la Secretaría de Salud y el Insabi, dispondrán lo necesario para transparentar la gestión de los recursos, de conformidad con las normas aplicables en materia de acceso y transparencia a la información pública.
Tanto la Federación, a través de la Secretaría de Salud y el Insabi, como los gobiernos estatales, a través de los servicios estatales de salud, difundirán toda la información disponible respecto de universos, coberturas, servicios ofrecidos, así como del manejo financiero de los recursos destinados para el acceso gratuito a los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, entre otros, con el fin de favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos.
“El Insabi tendrá el objetivo de proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración del sistema nacional de salud”, establece la minuta.
Las personas sin seguridad social deberán recibir en igualdad y sin discriminación todos los servicios de salud y los medicamentos correspondientes, sin costo alguno. “El nivel de ingreso o la carencia de éste, no podrán ser limitantes para el acceso a la prestación de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados”, indica el documento.
“No se cubrirá ningún tipo de cuotas de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que reciban para la atención de cualquier enfermedad”, subraya.