![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre de 2018.- Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron en lo general y en lo particular la minuta por la que se reforma el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear Comisiones Intersecretariales, Consultivas y Presidenciales.
Luego de cuatro horas y media de reunión de trabajo de discusión y análisis del dictamen enviado la semana pasada por la Cámara de Diputados fue avalado en sus términos con diversas disposiciones relacionadas con la estructura y el funcionamiento de la Administración Pública, con la votación en contra de los senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
Los legisladores de la oposición se pronunciaron en contra del dictamen que modifica el artículo 21 de la Ley Orgánica por el riesgo que ven en las facultades que se le otorgan al Ejecutivo Federal, pues consideraron el regreso a un viejo régimen presidencial autoritario que señalaron ya se había superado.
Plantearon quitar las facultades de investigar y fiscalizar, y establecer que los informes podrán utilizarse como base para la toma de decisiones. Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas en votación económica.
La mayoría de los integrantes de ambas comisiones también avalaron el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Entre los aspectos relevantes establece que le corresponde a la Oficina de la Presidencia definir las políticas de informática, tecnologías de la información y la comunicación, gobierno digital del gobierno federal.
Además, sistematizar, actualizar, resguardar y mantener la información que requiera para el ejercicio de sus funciones; así como conducir, instrumentar y evaluar la política de comunicación social del Gobierno federal con la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En sesión de este martes, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó incorporar al orden del día el dictamen referido de las Comisiones Unidas y de Gobernación y quedó de primera lectura. La Mesa Directiva indicó que se dará segunda lectura y se prevé su discusión, y eventual aprobación, en la próxima sesión del jueves.
El dictamen precisa que la función de Consejero Jurídico quedará prevista en el artículo 90 de la Constitución Política y será nombrado y removido por el Ejecutivo federal. Deberá cumplir con los mismos requisitos que para ser Fiscal General de la República.
Sustituye en la ley el término de Procurador General de la República por el de Fiscal General de la República, también la denominación de Oficial Mayor por el de Titular de la Unidad de Administración y Finanzas.
Agrega a los jefes de Unidad, elimina a los subjefes de departamento y establece que las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Defensa Nacional y de Marina contarán cada una con una Oficialía Mayor.
Esta Ley abre paso a la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y modifica el nombre de la Secretaría de Desarrollo Social por el de Bienestar; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por el de Agricultura y Desarrollo Rural.
La Segob queda facultada para formular y conducir la política interior que competa al Ejecutivo federal; así como fomentar el desarrollo político, contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas, promover la formación cívica y la participación ciudadana y facilitar acuerdos políticos y consensos sociales.