
Busca MC declarar 12 de abril día de los seres sintientes en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2016.- México camina hacia adelante por tres aspectos de estabilidad: la política, mostradas en una elección libre y democrática; la social, construida por varias generaciones; y la macroeconómica al contar con finanzas públicas sanas e inflación en mínimos históricos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, el mandatario federal señaló que su gobierno está concentrado en lograr un desarrollo regional equilibrado con proyectos y obras a lo largo y ancho de toda la geografía nacional.
Para cerrar las brechas de desarrollo que existen en el Sur-Sureste, refirió el impulso de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), es decir, áreas con incentivos fiscales y facilidades de alto impacto para detonar la inversión.
Adelantó que para 2018 habrá al menos una empresa ancla, en cada una de las ZEE: Puerto de Lázaro Cárdenas, Puerto Chiapas, Corredor del Istmo de Tehuantepec, y el petrolero Tabasco-Campeche.
El titular del Ejecutivo federal apuntó que otra estrategia para promover el desarrollo de los estados es aprovechar sus diferentes vocaciones productivas con proyectos diferenciados de infraestructura científica y tecnológica.
Ante empresarios y líderes estatales, miembros del Consejo de Administración, Directivos y Consejeros Regionales de esta empresa bancaria, Peña Nieto sostuvo que un tercer aspecto que tendrá un gran impacto en el crecimiento económico es la transformación estructural, a través de las 13 reformas.
Si bien, los beneficios de estas reformas estructurales se reflejarán con mayor claridad en el futuro, insistió que diversos indicadores señalan que el país va por buen camino.
BBVA Bancomer como empresa global con presencia en 35 países, celebró que ha hecho de México su gran aliado, desde hace 84 años, pues ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la economía mexicana.
El Gobierno de la República refrendó su compromiso por mantener la estabilidad macroeconómica, política y social como condición indispensable para impulsar el crecimiento económico sostenido.