![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2018.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, avaló en lo general y sin cambios al proyecto original, con 20 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019, mientras que en lo particular se avaló por 21 votos a favor y ocho en contra, por lo que este mismo martes pasará al Pleno camaral para su eventual aprobación.
Durante la reunión de la Comisión que encabeza la diputada del PAN, Patricia Terrazas, los legisladores acordaron llevar las reservas del dictamen al Pleno para su discusión.
De acuerdo al documento aprobado, se señala que para 2019 se obtendrán ingresos por un total de cinco billones 814 mil 291 millones 700 mil pesos, de los cuales, tres billones 287 mil 605 millones 400 mil pesos, corresponden a la recaudación de impuestos; 343 mil 133 millones 400 mil pesos a cuotas y aportaciones de seguridad social, entre otros.
Asimismo, se estima un crecimiento del dos por ciento; mientras que en cuestión de inflación se espera 3.4 por ciento. Se estableció un tipo de cambio de 20 pesos por dólar; mientras que el barril de petróleo en 55 dólares.
Asimismo, la Ley de Ingresos también propone un superávit del uno por ciento del PIB; y se aclara que no habrá aumentos en las tasas de impuestos existentes no tampoco nuevos gravámenes.