
Cierran cerca de mil 400 tiendas de humo ilegales en Nueva York
WASHINGTON, 12 de marzo (Quadratín México).- El Comité Judicial del Senado estadunidense aprobó dos proyectos de ley para aumentar la verificación de antecedentes al adquirir un arma y un programa del Departamento de Justicia para aumentar los fondos destinados a reforzar los planes de seguridad en las escuelas.
El comité, compuesto por 18 miembros, aprobó el proyecto de ley de origen demócrata para la revisión de antecedentes en una votación partidista de 10 a 8; mientras que el proyecto de ley de seguridad escolar pasó por un margen más amplio, de 14 a 4.
El proyecto de ley de control de antecedentes, patrocinado por el senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, carece de apoyo bipartidista, por lo que el legislador continua negociando con los republicanos más moderados.
Los conservadores pretenden incluir excepciones al programa de verificación de antecedentes para la transferencia de armas de fuego entre miembros de una misma familia y amigos cercanos.
“Esta no va a ser una ley perfecta, pero seguro que reducirá crímenes”, dijo Schumer al comité.
Los republicanos unidos en la oposición aseguraron que el proyecto de Schumer afectaría demasiado a los propietarios legítimos de armas y apenas lograría reducir los delitos relacionados con armas de fuego.
“¿Por qué iba alguien a pensar que los delincuentes se ajustan a los requisitos generales de verificación de antecedentes”, se preguntó el senador republicano por Iowa, Charles Grassley, a lo que Schumer replicó que la idea es lograr un Registro Nacional de Confiscación de Armas.
El debate sobre el control de armas se reabrió fuertemente en el país tras el tiroteo ocurrido en la localidad de Newtown (Connecticut) el pasado diciembre, en el que murieron 20 niños y 6 adultos en una escuela elemental.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ya emitió 23 órdenes ejecutivas para aumentar la regulación sobre la tenencia de armas, pero necesita del apoyo del Congreso para legislar y luchar contra la violencia armada.
Los republicanos son muy reticentes a ceder en cualquier aspecto que atente, según ellos, contra el derecho constitucional de portar armas establecido en la Segunda Enmienda.
QMX/bhr