![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Ruben-Moreira-PRI-107x70.jpg)
Las semejanzas
La situación conduce biológica y psicológicamente al miedo. Es natural e inevitable. El extorsionador amenaza con dañar a su víctima, familiares o negocio si no accede a una cuota mensual.
Ante la percepción de peligro, la amígdala cerebral envía señales al hipotálamo para iniciar la respuesta; el sistema nervioso autónomo libera adrenalina y cortisol, incrementa el ritmo cardiaco y se reduce la actividad en las áreas del cerebro dedicadas a las decisiones racionales.
Esa es la intención de los extorsionadores. Generar un estado emocional que impida pensar con claridad.
Aunque las extorsiones presenciales representan menos del 2 por ciento del total de denuncias, para quienes las enfrentan no solo son una amenaza financiera, también afectan la salud mental y llevan, en algunos casos, al cierre de negocios.
Recientemente se conoció del cese de actividades de una taquería que se mantenía en la colonia Escandón, en la alcaldía Miguel Hidalgo, desde hace 20 años. En sus redes, el propietario acusó extorsión y amenazas.
El miedo es, ciertamente y de acuerdo con encuestas de victimización del INEGI, uno de los factores por los cuales las víctimas prefieren no denunciar de manera formal. La amenaza debilita las consideraciones a abrir una carpeta de investigación. De hecho, la cifra negra por este delito es cercana al 96 por ciento.
Con la intención de ofrecer apoyo jurídico a las víctimas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, instruyó desde noviembre pasado la creación de la Línea Antiextorsión, 55 5036 3301, operada por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), con la garantía del anonimato y confidencialidad.
A la fecha se han recibido más de mil 400 reportes, el 35 por ciento de carácter informativo. De las atenciones relacionadas con extorsiones, solo una de cada cinco fue consumada.
La línea está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Luego de preguntas básicas para evaluar la situación, las y los operadores canalizan unidades policiales si se trata de una emergencia en tiempo real y presencial. La denuncia anónima permite a las víctimas informar sin exponer su identidad, lo cual contribuye a reducir la cifra negra y la impunidad.
Esta herramienta forma parte de un ecosistema complementado con las apps Mi Policía, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y No+Extorsiones del Consejo Ciudadano de la CDMX.
La oportunidad de vencer el miedo frente a la extorsión pasa por mantener la calma, colgar si es una llamada y reportar. Así se activa una cadena de acompañamiento para que la única cortina por bajar sea contra los delincuentes.