Suma el sismo del domingo casi 800 réplicas; de 4.5, la más grande
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2021.- Con el nuevo crédito hipotecario Infonavit, aumentaron los montos de préstamo, facilitaron las condiciones de solicitud, y también bajó el costo del financiamiento, es decir, el interés a pagar.
El instituto informó que recuerda que el pago mensual de cualquier crédito otorgado por el Infonavit se compone de una parte que paga el monto que te prestamos (capital), otra que cubre las comisiones por beneficios que tienes como los seguros por desempleo o daños a tu vivienda, y otra para los intereses generados.
En Infonavit antes tenía una tasa del 12 por ciento, pero ahora ajustaron sus créditos para compra de vivienda, con un rango de tasa de 1.91 a 10.45 por ciento, dependiendo de lo que ganes mensualmente (sueldo registrado ante el IMSS), con lo que será menor el monto total de la deuda al momento de adquirir un crédito.
Por ejemplo, si ganas alrededor de 13 mil 800 pesos mensuales, podrás aprovechar una tasa de interés de un dígito, ya que será del nueve por ciento.
Sólo si ganas más de 16 mil pesos te tocará la tasa más alta del Infonavit, de 10.45 por ciento, que es incluso menor a la de otras instituciones que también te prestan para tu vivienda. Además, la tasa de interés siempre será la misma durante todo el tiempo que estés pagando tu crédito.
Este beneficio lo verás reflejado tanto en el monto total de tu deuda como en los pagos mensuales que harás.
Por ejemplo, si te prestamos un millón de pesos, el interés total que deberás cubrir es de 104 mil 500 pesos, con una tasa de 10.45 por ciento, un monto menor a los 120 mil pesos que deberías pagar con una tasa anterior de 12 por ciento.
En tu mensualidad verás cada mes tu saldo reducirse, pero también que los intereses de cada pago se irán achicando. Por ejemplo, si tu préstamo es de 787 mil 365 pesos con una tasa de 10.45 por ciento, tu primera parcialidad de los intereses será de 6 mil 856 pesos, pero en tu último pago ¡solamente cubrirás 38 pesos!
¿Pero por qué debo pagar intereses?
En Infonavit los recursos que prestamos son de todas y todos los trabajadores, y al sumarlos y recibir ganancias por ellos, hacemos que más personas cumplan la meta de tener un hogar.
Si estos recursos no son pagados en tiempo y forma, evitamos que más derechohabientes puedan obtener un crédito y también afectamos los rendimientos que por ley debemos entregar a cada persona como parte de su Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, en Infonavit entendemos que obtener y pagar un crédito debe ser fácil.
Recuerda que tú puedes checar en todo momento si ya estás precalificado, cuánto te podemos prestar y hasta cuánto pagarías cada mes.
Sólo tienes que entrar a Mi Cuenta Infonavit si aún no tienes tu registro, hazlo, es muy sencillo, solo necesitas una dirección de correo electrónico, tu Número de Seguridad Social, tu CURP y tu RFC.