![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre de 2024.- En septiembre de 2024, la información oportuna de comercio exterior del Inegi indica un déficit comercial de 579 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1 498 millones de dólares, en el mismo mes de 2023.
En los primeros nueve meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 11 017 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9 926 millones de dólares.
Expotaciones
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49 626 millones de dólares, cifra integrada por 47 740 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1 886 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales permanecieron en un monto similar al del mismo mes del año anterior, el cual resultó de una disminución de 44.9 por ciento en las exportaciones petroleras y de un aumento de 3.3 por ciento en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.0 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 5.2 por ciento.
En septiembre de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.97 por ciento. Este se debió a bajas de 0.38 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 14.30 por ciento en las petroleras.
Importaciones
El valor de las importaciones de mercancías, en septiembre de 2024, fue de 50 205 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 1.8 por ciento. Esta se originó de un decremento de 33.8 % en las importaciones petroleras y de un alza de 1.4 por ciento en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron disminuciones anuales de 5.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 0.7 % en las de bienes de uso intermedio y de 4.5 por ciento en las de bienes de capital.
En el mes en cuestión y con datos desestacionalizados, las importaciones totales tuvieron una reducción mensual de 5.70 por ciento, reflejo de disminuciones de 5.86 por ciento en las importaciones no petroleras y de 3.06 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 2.41 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 6.90 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 0.79 por ciento en las de bienes de capital.