
Registra Michoacán 256 incendios forestales en 2025; 6, activos
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo 2017.- Más de 60 medios de comunicación, tanto mexicanos como de otros países, se sumaron este miércoles para exigir que se garantice seguridad en la labor de los periodística.
En versiones impresas y digitales, se hizo público un mensaje en donde se hace énfasis en la crisis de inseguridad que se ha mantenido por años en México entre los periodistas y que tan sólo en este año ha cobrado la vida de siete comunicadores.
En un contexto en el que recientemente se asesinó a balazos a Javier Valdez, periodista de RíoDoce en Culiacán, Sinaloa, y cuando aún se encuentra desaparecido Salvador Adame Pardo, periodista de Múgica en Michoacán, la exigencia hace hincapié en que el Estado debe garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y la seguridad de quienes ejercen la labor informativa.
Texto íntegro firmado por medios de comunicación:
Que la manifestación de las ideas no sea objeto de ninguna inquisición es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico. Hoy en México la impunidad, la corrupción y, en especial, el crimen organizado han puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad.
Como profesionales de la información, denunciamos la ofensiva asesina que han padecido miembros de nuestra comunidad en el ejercicio de su tarea de investigar y difundir las actividades de la criminalidad, entre estas, la narcodelincuencia en México.
Unidos como una sola voz, convocaremos en breve a una serie de foros en los que se acordarán las medidas para enfrentar las amenazas y ataques a la labor periodística.
Que el derecho a la información sea garantizado por el Estado es otro principio sobre la libertad de expresión en nuestro país que hoy más que nunca exigimos, por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad.
Medios Nacionales: Animal Político, Cuartoscuro, Efe, El Dictamen, El Economista, El Financiero, El Heraldo, El Informador Independiente, El Mañana, El País, El Universal, Grupo Expansión, Grupo Fórmula, Grupo Milenio, Grupo Radio Centro, Reforma, Horizontal, Imagen, Crónica, La Jornada, La Razón, Letras Libres, Medios Masivos Mexicanos, MVS Comunicaciones, Nexos, Noroeste, NRM Comunicaciones, OEM, Ríodoce, Político, Sin Embargo, Tv Azteca.
Medios y organizaciones internacionales: El Comercio, El Mercurio, El Nacional, El Nuevo Día, El País, El Tiempo, La Nación, La Prensa Gráfica, O Globo, Pen México, GDA, Wan Ifra.