
Por Excelencia en Empleabilidad, la distinción internacional a Tecmilenio
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2025.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Programa de Becas para el Bienestar entregó, en febrero, más de 14.8 mil millones de pesos en beneficio de 8 millones 521 mil 64 estudiantes de los tres niveles de enseñanza en las 32 entidades del país.
Al presentar los avances de los programas prioritarios del sector educativo, en la “Mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que, del total de beneficiarios, 5 millones 603 mil 611 corresponden a Educación Básica; 2 millones 579 mil 992 a Educación Media Superior, y 337 mil 461 estudiantes a Educación Superior.
El titular de Educación comentó que el pasado 5 de febrero inició la distribución de tarjetas del Banco del Bienestar para las y los beneficiarios de la beca universal de educación secundaria “Rita Cetina Gutiérrez” que al momento reporta un total 88 mil 576 alumnos que ya cuentan con ella, e indicó que esta semana inicia la entrega de medios de pago en os estados de Morelos, Veracruz y Yucatán, concluyendo en marzo en todo el país.
Reportó que, el registro de nuevos beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior alcanzó el 52.5 por ciento de la meta, es decir, 797 mil 993 estudiantes al 14 de febrero y por instrucciones de la mandataria federal en marzo se les pagará el primer bimestre 2025.
Recordó que la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”, inició el pasado 10 de enero en las escuelas de secundaria, y el 4 de febrero en las instituciones de educación Media Superior; como parte de la estrategia se entregaron un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” y 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para padres, madres y familias”, así como 520 mil carteles informativos en cinco versiones.
Delgado Carrillo reconoció el apoyo del sector empresarial en la campaña con la difusión de 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país, así como la inversión de 30 millones de pesos en anuncios de parte del Consejo de la Comunicación.
Destacó, además, que el pasado 3 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de Bachillerato Nacional ¡Mi derecho, mi lugar!; señaló que, en este nuevo proceso, participan todas las instituciones de bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de México, en una plataforma única de registro y asignación de espacios gratuita.
Con este nuevo proceso, las y los estudiantes podrán:
Hacer un listado de 10 escuelas que garantizan el acceso directo. ¡Ya tienes tu lugar!
Hacer un listado de 10 escuelas que realizan examen de admisión (IPN y UNAM).
Llenar dos listados: 10 opciones de acceso directo y 10 opciones con examen. Te preasignamos un lugar y después de los resultados del examen decides dónde inscribirte.
Indicó que el viernes 14 de febrero se publicó la convocatoria 2025 en el sitio web miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria; del 18 de marzo al 15 de abril estará abierta la plataforma de inscripción; el 1 de mayo se hará la primera asignación; del 6 al 8 de mayo se formalizará la aceptación de opciones otorgadas, y del 19 al 22 de mayo iniciarán los trámites para quienes decidieron opciones con examen.
“Las y los jóvenes que terminen la preparatoria van a tener su certificado de Bachillerato Nacional y un certificado técnico avalado por una institución de educación superior como es la UNAM, como es el Politécnico, como el Tecnológico Nacional de México y otras universidades que se van a ir sumando, por ejemplo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ya también se sumó y otras que se van sumando para tener este certificado técnico y de esta manera vamos a acercar a las y los jóvenes de Media Superior con la Educación Superior”, concluyó.
En 2025, se atenderá a 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior a través de La Escuela es Nuestra
La titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, anunció que para 2025 este programa se ampliará a Educación Media Superior por lo que se atenderán 6 mil 200 planteles de ese tipo educativo, lo que representa un avance del 52 por ciento de la cobertura nacional, en beneficio de un millón 863 mil 552 millones de alumnas y alumnos, con lo que se da cumplimiento a uno de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aseguró que, en el caso de Educación Básica, las escuelas que serán atendidas este año serán 67 mil 900, lo que significa aun avance del 39 por ciento de la cobertura nacional, priorizando las escuelas secundarias, beneficiando a 6 millones 358 mil 128 estudiantes.
Así, comentó, para 2025 el programa atenderá en total a 74 mil 100 planteles de Educación Básica y Media Superior, en beneficio de 8 millones 221 mil 680 alumnas y alumnos. En el caso de las de Media Superior se priorizará a las localidades más pobres del país.
Explicó que los recursos del programa se otorgan con base en la matrícula registrada para cada escuela y la sumatoria de matrículas en caso de existir dos o más centros de trabajo en un mismo plantel. En el caso de Educación Básica los rangos van de 200, 250 y 600 mil pesos. Par Media Superior los rangos van de 600 mil pesos, un millón y 1.5 millones de pesos.
Resaltó que en el caso de obras mayores es obligatorio contar con la asistencia técnica para garantizar la seguridad de las obras y de la comunidad escolar. Esta asesoría la pueden solicitar los comités escolares con quién o quiénes lo decidan, siempre y cuando se cumpla con la normativa aplicable.
Finalmente, López Ruiz señaló que durante los meses de febrero, marzo y abril se llevarán a cabo las convocatorias en las escuelas para realizar las asambleas en donde se tomará la decisión, en conjunto, sobre el uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa.