
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero de 2019.- Ante el recorte presupuestal al financiamiento de nueve mil 300 estancias infantiles en el país, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías, adelantó que trabajan en una propuesta para dar flexibilidad de otorgar recursos a los padres de familia.
Esto, desde el argumento de que la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, considera que en lugar de darle el dinero a las guarderías se les dé a los papás para que éstos se lo den a las estancias o, en su caso, ayudar a las abuelas que cuidan –quizá mejor– mejor a sus nietos.
En el marco de la Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, el Secretario de Hacienda pidió esperar la participación de la funcionaria federal programada a las 18 horas de este miércoles para dar más detalles sobre la solución del problema, el cual consideró que en realidad es de menos complicación de lo que parece.
En entrevista posterior a su participación en la Plenaria de los senadores de Morena, Urzúa Macías dio avances sobre dicha solución del gobierno federal, la cual busca no atarse a las estancias infantiles en particular, “porque desgraciadamente, en algunos casos, fueron producto de palancas a nivel estatal entre la antigua Secretaría de Desarrollo Social y empresarios”.
El titular de Hacienda afirmó que con lo que tienen de recursos las estancias infantiles, que son más de dos mil millones de pesos, es más que suficiente.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 85 por ciento de los niños de cero a seis años son cuidados por un familiar y sólo 15 por ciento acude a una guardería.
De los menores que quedan bajo vigilancia de un familiar, en el 61 por ciento de los casos es la abuela la persona encargada de cuidarlos.
En otro tema, aseguró a los senadores de Morena que las finanzas públicas van bien, comparado con otros países. En este primer mes, “los ingresos recaudados estuvieron arriba de los calendarizados”, aseguró.
La manera como le está yendo al país con los inversionistas extranjeros sostuvo que es bastante benévola, aunado de que el tipo de cambio del peso mexicano se encuentra estable y “es una de las divisas más socorrida, después del dólar y el euro”.