![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero 2018.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer que de acuerdo con información del Banco de México, durante el 2017 el número de billetes en circulación ascendió a 5 mil 244 millones de piezas y se captaron 335 mil 591 billetes falsos, lo cual equivale a un monto de 112 millones de pesos.
Por denominación, los billetes de 500 pesos registraron el mayor número de piezas falsas aseguradas, al registrar 159 mil 286; le sigue el billete de 200 pesos con 100 mil 181 piezas; el de 100 pesos con 65 mil 743 piezas; el de 50 pesos con 8 mil 272; el de mil pesos con 5 mil 623; y finalmente el de 20 pesos con tan solo 294 piezas captadas, según detalla un comunicado.
Sin embargo, de acuerdo al índice de piezas falsas por cada millón que se encuentra en circulación, el billete de 200 pesos es el más falsificado, toda vez que se captaron 100.5 por cada millón que se encuentra en circulación. Posteriormente, se ubica el de 100 pesos con 85.8 piezas captadas por cada millón que se encuentra en circulación.
Si recibiste un billete falso, es importante que no lo reintegres a la circulación, ya que constituye un delito que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión; ante ello, es recomendable llevar la pieza falsa a una sucursal bancaria, a fin de que se envíe al Banco de México para su análisis.
Es importante precisar que solo las instituciones bancarias pueden retener un billete presuntamente falso, por lo que deberán entregarte un formato llamado “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”. La institución tiene un plazo de 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza al Banco de México para su análisis, y posteriormente, publique el resultado en un máximo de 10 días hábiles bancarios.
Ahora bien, si recibiste el billete falso en un cajero automático o sucursal bancaria, te recomendamos lo siguiente:
Es importante señalar que durante el 2017, la Condusef recibió 30 reclamaciones por la “entrega de un billete falso o mutilado” ya sea en sucursal o cajero automático.
La Condusef te recomienda verificar la autenticidad de los billetes que recibas, ya que contienen elementos de seguridad como el relieve, marca de agua, hilo microimpreso, hilo de seguridad, ventana transparente y el elemento que cambia de color.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la Condusef al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.