
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre de 2019. – El Gobierno Federal trabaja para certificar la cadena de valor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es el principal comprador de carbón en el país, de tal manera que esa empresa pública no compre carbón que se extrajo de manera irresponsable, afirmó Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE).
Por su parte, Salvador García Ledesma, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, indicó que la industria minera es uno de los motores de crecimiento más importantes del país.
En un comunicado se informó que durante su participación la 33 Convención Internacional de Minería, realizada en Acapulco Guerrero, Quiroga indicó que en la región carbonífera de Coahuila (en donde existen los principales yacimientos de este tipo en el país), el mineral es comprado fundamentalmente por cinco empresas y la principal de ellas es la Comisión Federal de Electricidad.
En este sentido, el funcionario de la SE, quien forma parte del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, informó que “estamos trabajando para certificar la cadena de suministro de la CFE”.
Al hablar de la política para una minería responsable, el funcionario afirmó que el sector minero es estratégico para el desarrollo no sólo económico del país, sino social, democrático e incluso en los temas urgentes sobre cambio climático.
Quiroga Fernández aseguró que la minería es un detonante de cambio y crecimiento en México, por lo cual es visible el progreso que se ha obtenido en comunidades en donde se realiza la actividad minera en el país, como sucede en estados, como Sonora, en donde existen comunidades boyantes.
El subsecretario de Minería de la SE dijo que la autoridad no debe actuar por intimidaciones o por corrupción, sino que tenga los recursos necesarios para realizar sus actividades.
Tenemos que el sector industrial minero debe cumplir obligaciones fiscales, normatividad, respetar los derechos humanos, completar procesos de cierres de minas, pero esto no será suficiente en México, como no es suficiente en ningún país, agregó.
Advirtió que “más que no hacer el mal, tenemos que hacer el bien”, y no sólo consultar a los pobladores de las comunidades en donde se realizan actividades mineras, sino incorporarlos al desarrollo de los planes comunitarios.
Puntualizó que todos los actores de la industria minera trabajan para superar mitos, como un supuesto carácter contaminante per se del sector, situación que debe ser superada, pues no corresponde a una realidad generalizada.