
Llama Mónica Güicho a transformar mecanismos de impartición de justicia
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo de 2025.- Elías Lixa, líder del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por las deficiencias en las leyes de seguridad que se están analizando en el Congreso.
El diputado panista resaltó la importancia de garantizar la protección de los datos personales y establecer límites claros en el uso de herramientas biométricas y acceso al padrón de telefonía, en beneficio de la ciudadanía.
Lixa Abimerhi afirmó haber participado en un acuerdo para modificar el orden del día, con lo que se evitó la discusión inmediata de dichas leyes. Sin embargo, aclaró que aún no existe una propuesta concreta de modificación que asegure la protección necesaria para los ciudadanos.
“No hay que escatimar esfuerzos si podemos hacer que la ley realmente proteja a los ciudadanos”, subrayó.
El legislador blanquiazul criticó la falta de claridad en los límites que el gobierno puede ejercer sobre los datos biométricos y alertó sobre el riesgo de crear un Big Brother si no se establecen regulaciones adecuadas.
“Hemos tenido un gobierno espía sin un marco jurídico; con un marco jurídico ya se imaginarán el riesgo que corremos”, enfatizó, al referirse a casos de espionaje a opositores en la Ciudad de México.
Lixa también hizo un llamado a la reflexión en lugar de la prisa en el análisis de las reformas, además de añadir que las propuestas deben tener claridad en los límites del acceso a datos particulares.
“Celebro que no sea la prisa la que haya regido ese dictamen, pero celebraría más que la reflexión sea la que lo rija”, indicó.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de subsanar estas lagunas en el transcurso de una semana, Lixa expresó su esperanza: “Nosotros hacemos votos porque sí se analicen esas propuestas… creemos que pueden mejorar la ley”.
Aunque se mostró dispuesto a respaldar las reformas, enfatizó que lucharían contra cualquier uso indebido de datos personales y se comprometerían a proteger la vida privada de toda la población.
Finalmente, resaltó la necesidad de mantener un diálogo constructivo que permita mejorar el dictamen propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunado a que se debe priorizar la protección de los derechos de los ciudadanos ante cualquier intento de control excesivo.