
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2025.- La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) reporta de manera cotidiana agresiones en contra de los animales de compañía, registrados muchos de ellos en redes sociales y por los medio de comunicación, razón por lo que la legisladora por Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, propuso el 12 de abril como Día de los Seres Sintientes en la Ciudad de México, con la finalidad de crear conciencia, sensibilizar a la sociedad y generar empatía y corresponsabilidad en su cuidado.
La iniciativa, según un comunicado, fue suscrita por diputados de todos los grupos parlamentarios, busca determinar un día para celebrar y honrar la sensibilidad compartida por todas las criaturas grandes, pequeñas e impulsar la CDMX la empatía y la consideración ética por todos los que experimentan el mundo animal.
“Promulgar el día de los seres sintientes permitirá reforzar las protecciones existentes, además de mandar el mensaje de que en la Ciudad de México estamos ocupados y ocupadas por la consideración ética para todas las criaturas sintientes, como un compromiso público con el valor fundamental de todos los animales que experimentan alegría, tristeza, dolor y placer, colaborando a crear una mayor conciencia entre los ciudadanos”, expuso en el uso de la tribuna.
La vicecoordinadora de la Bancada Naranja en Donceles detalló que la convivencia es estrecha entre seres humanos y otras especies sintientes, de tal forma que en la Ciudad de México el 61.4 por ciento de los hogares cuenta con mascotas y a nivel nacional, alrededor del 57 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI. De este porcentaje, aproximadamente el 85 por ciento tiene perros, alrededor de 19 millones, mientras que el 15 restante es dueño de gatos, con poco más de 3 millones.
“Las mascotas son una parte fundamental en los hogares de la ciudad de México; sin embargo, la realidad es que el maltrato animal es un problema grave. La PAOT ha registrado miles de casos, que van desde la negligencia hasta la tortura y la muerte intencional. Esta situación es inaceptable y requiere de una respuesta firme por parte de las autoridades y de la sociedad en su conjunto”, destacó.
La representante por Azcapotzalco indicó que la iniciativa también servirá como plataforma para fomentar el diálogo sobre la sensibilidad, la educación sobre el bienestar animal y la promoción de acciones compasivas, que son necesarias para el desarrollo adecuado de nuestra sociedad.
La elección del 12 de abril como día de los seres sintientes coincide con el aniversario del natalicio de Frida, perrita rescatista mexicana que se convirtió en un símbolo de esperanza y solidaridad tras el terremoto de 2017, que representó también la capacidad de los animales para sentir y conectar con los humanos en momentos de crisis.
“Esta iniciativa se basa en los principios consagrados en nuestra Constitución Política y en la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce a los animales como seres sintientes y establecen la obligación de proteger su bienestar y trato digno, también se alinea con los convenios internacionales sobre el bienestar animal que buscan garantizar el respeto y la protección de los animales en diferentes contextos”, indicó.
Finalmente, Ledesma Alpízar comentó que, al declarar el 12 de abril como el día de los seres sintientes se envía un mensaje claro a toda la sociedad capitalina sobre la relevancia de la vida y el valor de los mismos.