
Absurda, discriminación hacia población afromexicana: Mónica Soto
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2025.- Proteger a las infancias en etapas tempranas es la apuesta legislativa de la Bancada Naranja en la Ciudad de México.
De acuerdo con instituciones especializadas, la salud infantil desde las primeras etapas de vida es crucial para garantizar el pleno desarrollo, razón por lo que, a nombre del Grupo Parlamentario, el coordinador de la Bancada Naranja en el congreso de la ciudad de México, Royfid Torres González, propuso modificaciones al Artículo 11, apartado D de la Constitución Política local para tal fin.
La iniciativa, presentada en pleno, busca sentar las bases para que las y los niños crezcan en un verdadero estado de bienestar, otorgando experiencias posnatales significativas para que las y los recién nacidos se adapten de mejor manera a su nuevo entorno, en aspectos que van desde la comunicación, la audición, la activación motora, el sueño, la nutrición, afecto y demás actividades sensoperceptivas.
Durante estos mil días se adquieren los primeros mecanismos de inmunización y defensa a través de la lactancia materna exclusiva y el acceso al esquema de vacunación completo, los cuales son indispensables para prevenir enfermedades no transmisibles que puedan afectar de manera permanente etapas posteriores de la vida. No obstante, existen factores que dificultan el desarrollo de estos mil días y la primera infancia, como las desigualdades estructurales o la falta de acceso a los servicios”, indicó en el uso de la tribuna.
Añadió que, incluso durante el embarazo, se enfrentan carencias como el desabasto de los medicamentos y vacunas, la pobreza de tiempo y los problemas que afectan la vida humana, mismos que se potencializan depende los contextos en los que nazcan las niñas y los niños.
Es sabido que las niñas y los niños del país y de la ciudad enfrentan desigualdades estructurales que merman su desarrollo en ámbitos como la educación, el acceso a actividades recreativas, la salud, la nutrición, entre otras. Lamentablemente, estas desigualdades se presentan incluso antes del nacimiento, cuando las personas embarazadas se enfrentan a falta de consultas y medicamentos, desnutrición, violencia obstétrica, entre otras y no cambian después del parto con tamizajes de mala calidad, la imposibilidad de completar el esquema completo de vacunación y demás problemas relacionadas con el sector salud”, agregó.
Este problema se agrava porque, aunque las infancias son un sector de cuidado y protección, la visión adultocentrista invisibiliza sus necesidades, aspiraciones y deseos haciendo que la planeación y ejecución de acciones para su protección pasen a segundo plano. Esta etapa del crecimiento es tan importante que organismos internacionales han señalado que invertir en ella representa una medida eficiente y estratégica que trasciende el desarrollo de las infancias en lo individual y tiene un efecto irradiador en el alcance de la equidad social.
El congresista sostuvo que en estados como Jalisco y Nuevo León han entendido la urgencia y necesidad de atención a la primera infancia, con acciones de compromiso a través de la atención temprana y la alimentación en los primeros mil días y hasta los 5 años de edad, instaurando políticas como la instalación de lactarios en espacios públicos, apoyo alimentario en escuelas, humanización de los partos y la cobertura universal contra el cáncer infantil.
En la Ciudad de México también tenemos que dirigir nuestros esfuerzos a la salud maternal e infantil, como se ha hecho en otras entidades porque, como lo ha dicho nuestro compañero Salomón Chertorivski no hay mejor inversión de los estados modernos que la que se destina al cuidado de la infancia más temprana. Por eso estamos proponiendo esta iniciativa para cubrir este periodo fundamental de los primeros días porque estamos convencidos que esta protección de las infancias tiene que ser una agenda obligatoria en todos los lugares de toma de decisiones”, sostuvo.
Finalmente, afirmó que Movimiento Ciudadano refrenda su compromiso con las infancias, para que tengan acompañamiento y respaldo por parte de las instituciones públicas a lo largo de su desarrollo y brinde atención especializada a una de las etapas más críticas del crecimiento.