
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2022.- Una iniciativa que reforma la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley Sobre el Contrato de Seguro, para que este tipo de instituciones diseñen productos adecuados para las personas con algún trastorno neurológico y sus familias, impulsa el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
La propuesta plantea que las instituciones de seguros tendrán prohibido negarse a recibir una solicitud de seguro, así como imponer condiciones más onerosas por la contratación del mismo, a las personas solicitantes con algún trastorno neurológico.
En todo caso, Monreal Ávila propone que deberán realizar el análisis de las solicitudes en términos de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables, y sin prejuzgar sobre la condición de las personas solicitantes.
Quedará prohibido negar una solicitud de seguro, así como la cobertura del mismo para el tratamiento de personas con algún trastorno neurológico, subraya la iniciativa.
El sector de seguros es quizás una de las áreas con mayores márgenes de discriminación, pues la oferta de sus productos se basa en la diferenciación de las personas, con base en una serie de perfiles de riesgo, aseguró el coordinador de los senadores de Morena.
El morenista considera que la discriminación en dicho sector comúnmente se expresa de modo que se cobran primas más altas a personas que presuntamente pertenecen a ciertos grupos, o bien, se les excluye de beneficios.
Algunos trastornos neurológicos presentan dolor significativo, lo que puede incrementar la discapacidad y las exigencias socio económicas de la atención, tratamientos y rehabilitación, situación que se refleja en una gran presión y carga para las familias, arguyó el senador.
Con estos argumentos, Monreal Ávila puntualizó que todas las personas tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, por ello resulta fundamental generar una legislación que impulse la atención y tratamiento que requieren las personas que sufren estos padecimientos, así como generar políticas efectivas que estimulen una respuesta inmediata de los Estados.