![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/cinta-muerto-accidente-emergencia-asesinato-homicida-asalto-robo-delito-ambulancia-melton-12-1160x700-1-107x70.jpg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2024.- En el marco del Informe de Resultados de la Alerta por violencia contra las mujeres del periodo enero-junio 2024, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, destacó la implementación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, la cual permitió que fueran dictadas 10 mil 923 medidas de protección, además, como parte de los esfuerzos de este poder capitalino, se obtuvo la certificación nivel plata en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Las medidas de protección más frecuentes fueron, en primer lugar, la prohibición a la persona agresora de intimidar o molestar por cualquier medio a la mujer en situación de violencia, así como a sus hijas, hijos u otras víctimas indirectas o testigos de los hechos, con un total de dos mil 981 medidas.
En segundo lugar, se dictaron dos mil 404 medidas de prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido y en tercer lugar, la prohibición para asistir o acercarse al domicilio de la víctima directa o indirecta, así como acercarse al lugar de trabajo, con mil 986 medidas otorgadas.
Durante el mismo periodo, se emitieron 575 medidas de protección conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales: 267 medidas de prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido; 261 medidas de limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido o al lugar donde se encuentre, y 47 medidas de separación inmediata del domicilio.
A través de estos mecanismos, el Poder Judicial busca salvaguardar la vida, integridad y patrimonio de las mujeres, además de proporcionarles asistencia en diversos ámbitos para contribuir a una vida libre de violencia.
En un esfuerzo adicional, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) obtuvo la certificación nivel plata en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación. Esta certificación, otorgada por Factual Service, se logró tras alcanzar 100 puntos de cumplimiento con los requisitos de la norma, destacando que más del 50 por ciento de los puestos directivos están ocupados por mujeres.