
Lamenta Sheinbaum asesinato de mujer taxista por presunta extorsión
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Tras la muerte de una usuaria, el Gobierno de la Ciudad de México señaló que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en moto no cuentan con permiso alguno y operan en la ilegalidad, por lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) inició las acciones jurídico-administrativas para que las empresas que operan erradiquen esta modalidad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió en un comunicado, el incremento de hechos de tránsito en motocicleta se ha convertido en problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren las y los involucrados.
Tan sólo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de siete mil 500 colisiones con motocicletas, de las cuales, cuatro mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 lamentablemente perdieron la vida.
La Semovi trabaja en el Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la armonización de la Ley de Movilidad que, entre otros, fortalezcan las políticas públicas que regulen el uso de moto y vehículos eléctricos motorizados personales.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza el operativo Salvando Vidas para prevenir incidentes entre las personas usuarias de motocicleta, verificando que cuenten con casco certificado, licencia A1 o A2 que avale que pueden conducir este tipo de vehículo y que no viajen personas menores de 12 años de edad, ni más de dos personas por unidad.
Hacemos un atento llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física”, pidió.