
Impulsa MC derecho a consulta para personas con discapacidad e indígenas
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril de 2025.- La lucha libre mexicana, símbolo indiscutible del deporte nacional, enfrenta una realidad poco conocida: la precariedad laboral que padecen muchos de sus luchadores profesionales.
Por tal motivo, la diputada del Partido Verde, Celia Esther Fonseca, presentó una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de garantizar a estos deportistas un contrato laboral digno.
La propuesta, destacó Fonseca Galicia, incluye beneficios esenciales, tales como la aseguración de un contrato formal que contemple la seguridad social, seguro de gastos médicos mayores y de vida, un sobresueldo proporcional al riesgo, y la protección de las familias de los luchadores.
“Estas medidas no solo son justas y humanas, sino que representan una deuda histórica con quienes entregan su cuerpo y vida al deporte”, señaló.
Además, subrayó que tanto la lucha libre como el boxeo son deportes emblemáticos del país y no pueden seguir sustentados en la precariedad que viven quienes los hacen posibles.
La legisladora hizo hincapié en la falta de beneficios laborales para estos atletas, a pesar de que enfrentan riesgos constantes que pueden comprometer su salud e integridad física cada vez que suben al cuadrilátero, ring o cualquier espacio de competencia.
“Reformar esta ley es dar un paso firme hacia la dignificación del trabajo deportivo, reconociendo que, como cualquier otro trabajador, los deportistas de alto riesgo merecen certeza jurídica y un trato digno”, enfatizó.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a la sociedad, quien indicó que la lucha por la justicia en la lucha libre mexicana requiere un esfuerzo colectivo.
“Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar los derechos laborales básicos de los luchadores profesionales mexicanos”, concluyó.