
Intenta salir de super en Tlalpan con 19 mil pesos en mercancía sin pagar
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre 2017.- Por tercer año consecutivo, para evidenciar los graves daños a la salud por el consumo de bebidas azucaradas la organización El Poder del Consumidor realizó esta acción pública frente al árbol de navidad que se encuentra ubicado en el Zócalo capitalino.
Demandan el retiro de la publicidad de la empresa de refrescos que adorna dicho árbol, en esta acción de protesta denominada el “nacimiento de la diabetes” y mostrando a María amputada y a José ciego como consecuencia de la diabetes, además los tres Reyes Magos representados por los personajes Ronald McDonald, El Tigre Toño y el Oso polar de Coca-Cola llevando como regalos, charolas con cereales y refrescos.
La organización denunció que pese a la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes que se vive en el país, la publicidad de bebidas azucaradas invade todos los rincones de México contando con la permisividad de las autoridades.
“Las corporaciones, siguen insistiendo en declarar que no se publicitan a menores de 12 años cuando es evidente el uso de herramientas mercadológicas que atraen directamente a los niños como lo es la Navidad y sus diferentes elementos como el árbol o Santa Claus, apoderándose de estos símbolos”, señaló El Poder del Consumidor en un comunicado.
“Las políticas gubernamentales deben tomar en cuenta la realidad del país y aún más importante, garantizar la protección de los derechos de la infancia por el potencial daño a la salud que implica la publicidad y promoción de estas bebidas. Esto tiene su sustento en las recomendaciones de organismos internaciones, particularmente desde el Plan de Acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia de la Organización Panamericana de la Salud y suscrita por el gobierno mexicano. Por ello y frente a este panorama, como organización de la sociedad civil dedicada a la salud alimentaria, El Poder del Consumidor denuncia por tercer año consecutivo, la irresponsabilidad del gobierno de la Ciudad de México al permitir que la publicidad de Coca-Cola nos invada en uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad, el Zócalo y particularmente, que utilice símbolos que apelan a la alegría, el amor, la fraternidad y que son atractivos para la infancia, población sumamente vulnerable ante esta epidemia. Regular estas acciones, entre otras, permitiría evitar que uno de cada dos niños nacidos a partir del 2010 en México desarrolle diabetes a lo largo de su vida, como reportes científicos lo proyectan”, señaló Fiorella Espinosa investigadora en salud alimentaria de El Poder del Consumidor.