
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril de 2018.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para que establecimientos de alimentos y bebidas no promuevan el consumo de popotes, salvo que el usuario lo pida.
Con 245 votos a favor y 70 en contra, el dictamen enviado al Senado de la República se señala que los Gobiernos federal, estatales y municipales, en la esfera de su competencia, promoverán la participación de todos los sectores de la sociedad en la prevención de la generación, la valorización y gestión integral de residuos, para lo que se fomentarán acciones encaminadas a la reducción del uso de estos objetos.
Al respecto, el diputado del Partido Verde, Arturo Álvarez promovente de la iniciativa, sostuvo que la esencia de la propuesta es generar conciencia en la sociedad, para implementar acciones sencillas que permitan disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente, al utilizar productos elaborados con materiales altamente contaminantes, como los popotes, sin satanizar ningún producto.
“Es alarmante porque están hechos, en su gran mayoría, de un derivado del petróleo llamado propileno, cuya degradación es prácticamente nula, persistiendo casi infinitamente en miles de pequeños pedazos que ocasionan severos daños ecológicos, principalmente a los animales que los ingieren, confundiéndolo con alimento”, explicó.
Aunque dejó en claro que no se trata de satanizar su utilización, por lo que señaló que existen popotes elaborados con el hueso de aguacate, que es biodegradable y da exactamente el mismo uso que los generados por el propileno, “no estamos en contra del uso del popote, sino del abuso del popote”, reiteró.
Sin embargo, para el diputado del PRD, Fernando Rubio, el dictamen quedó corto, pues señaló que debe haber una regulación, pero también mecanismos que permitan la inhibición del uso de los popotes.
“También no podemos dejar de señalar que la misma no tiene un fondo como tal, cuál es el objetivo de la regulación, es simplemente dejarlo a lo que digan los tres órdenes de gobierno o realmente queremos incidir en el consumismo de las personas, y el compromiso ambiental no solamente tiene que ver con campañas que ya se están dando mediáticamente en otros sectores”, sostuvo.
Según el dictamen aprobado, se estima que en México se desechan 10 mil toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), de las cuales una buena parte de ellas terminan en tiradero de basura, así como en cuencas altas, medias y bajas, ocasionando con ello que llegue a los cuerpos de agua.