![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre de 2017.- «¿Cuántos sabemos que la alegría es un dulce típico de la Ciudad de México?», preguntó el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman, en el instituto Gastronómico Corbusse Alliat.
Él mismo se respondió: «lo es», y dijo que es el principal ingrediente de la alegría, el amaranto es el único producto natural que la NASA ha llevado al espacio, pero a continuación con tono serio volvió a preguntar «¿cuántos lo desayunamos?» Y se volvió a responder: «muy pocos».
Atribuyó que ello se debe a que hay poco apoyo para los productores locales, y por ello se congratuló de la organización de Expo Reforma Mercado de productores, el próximo 11 y 12 de noviembre.
Por su parte la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez destacó además que en la capital se conservan 23 de las 59 especies de maíz nativo mexicano, de los cuales la mayoría se siembran en Milpa Alta.
Pero productores en la capital también producen romeritos, flor de Nochebuena, e incluso en las delegaciones Álvaro Obregón y Magdalena Contreras donde se crían truchas y tilapias, añadió.
Resaltó que la Expo Reforma Productores busca apoyar a las personas dedicadas a actividades agrícolas y pecuarias en la zona rural y además contribuye a promover el consumo de alimentos frescos, sanos y nutritivos.
En la presentación del evento estuvo también presente el representante de proyecto de cadenas cortas agroalimentarias de la Organización Mundial de la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), Mauricio García de la Cadena.
El funcionario internacional dijo que la intención es mejorar la calidad de vida de los productores al generar cadenas comerciales directas y sin intermediarios y que beneficie a productores de Xochimilco, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, muchos de los cuales resultaron afectados con una baja en el comercio de sus productos a raíz de septiembre pasado.