![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2017.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los días 10, 11, 17 y este domingo 18 de junio, han presentado su evaluación 79 mil 819 de los 90 mil 549 programados de las 29 entidades federativas participantes, lo cual representa el 88.15 por ciento.
«En condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación, se han venido realizando las evaluaciones a los aspirantes a ingresar a la Educación Básica el próximo ciclo escolar, de acuerdo con las nuevas modalidades previstas por la Ley General del Servicio Profesional Docente», indicó la SEP en un comunicado.
Casi la mitad de las entidades federativas reportan una asistencia del 90 por ciento o mayor, entre las que se encuentran Yucatán con 93.4 por ciento; Colima, 92.7 por ciento; Tamaulipas, 92.6 por ciento; San Luis Potosí, 92.1 por ciento; Guanajuato y Zacatecas con 91.6 por ciento; Baja California Sur, Nuevo León, Puebla y Querétaro con 91 por ciento; e Hidalgo, Aguascalientes y Tlaxcala, 90 por ciento.
En tanto, 15 entidades registran una asistencia entre el 85 y 89 por ciento, destacando el estado de Michoacán con el 89 por ciento de asistencia, y por su parte, Jalisco es la entidad con la cifra más baja del 81 por ciento.
De acuerdo a la SEP, los 56 mil 195 aspirantes restantes están convocados a realizar esta aplicación a partir del próximo 24 y 25 de junio, y hasta el 30 de julio. Chiapas, Oaxaca y Guerrero llevarán a cabo dicho proceso en los últimos días del próximo mes de julio.
«Los procesos de asignación de plazas por entidad federativa se realizarán en un mecanismo público y transparente, en estricto orden de prelación, a través de un programa diseñado por la SEP en coordinación con las autoridades educativas estatales, que ofertará todas las plazas vacantes definitivas o temporales que reporte el Sistema de Administración de la Nómina Federalizada», refiere la dependencia.