
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2016.- La Olimpiada de Química de la Ciudad de México es una excelente oportunidad para que alumnos de las escuelas públicas, de los niveles medio y medio superior, demuestren sus conocimientos y compitan a nivel internacional, señaló la coordinadora ejecutiva del programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Prepa Sí, Karen Quiroga Anguiano, al asegurar que buscará que en la Constitución de la capital quede plasmado, para que ningún gobierno le quite el apoyo a los jóvenes.
Se informó en un comunicado, ante decenas de beneficiarios del programa, provenientes de Conalep, CCH Sur, de los Cecyt 13, 31 y 76, así como de Colegio de Bachilleres 3 y 6, donde se dieron a conocer las bases para participar en la 27 Olimpiada de Química de la Ciudad de México, resaltó que por primera vez en la historia de la Olimpiada, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alumnos de dicho niveles y de todas las instituciones de la Ciudad de México, podrán ser partícipes en este evento de talla internacional.
La funcionaria destacó que esta es una oportunidad para demostrar las aptitudes de jóvenes de las escuelas públicas, pues existen talentos que pueden y deben estar en esta olimpiada, por lo que Prepa Sí mantendrá un acercamiento con todas las universidades públicas y la vida académica del país haciendo un recorrido que permita generar enlaces de comunicación con autoridades de las distintas facultades.
“Queremos decirle a la UNAM, UAM e IPN, que 215 mil jóvenes de Prepa Sí estaremos buscándolos para hacer actividades en comunidad, que nos permitan terminar la escuela, con gusto y hacer de éste un país exitoso”, expresó ante el jefe de departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la UNAM, Blas Flores Pérez, quien asistió en representación del director de esta Facultad, Jorge Vázquez Ramos.
Quiroga Anguiano agregó que el objetivo del programa es poder generar un impulso a la ciencia, convertirse en divulgadores de la misma y hacer un semillero de talentos científicos que aporten lo mejor de sus capacidades a la sociedad mexicana; por ello, confió en que el recorte presupuestal no afecte al Programa Prepa Sí que es el segundo más importante de la Ciudad de México, después del de Adultos Mayores.
“Al contrario del Gobierno federal, nosotros tenemos que poner el ejemplo y no reducir en lo más mínimo el presupuesto en educación”, indicó.
Karen Quiroga sostuvo que Prepa Sí dará una batalla muy fuerte en el tema del presupuesto y buscará que en la Constitución de la Ciudad de México quede plasmado el programa para que ningún gobierno le quite el apoyo a los jóvenes, pero sobre todo que quede garantizado el recurso de manera constitucional.
Blas Flores Pérez dijo que los trabajos coordinados con Prepa Sí contribuirán a mejorar el conocimiento y a fomentar el interés de los jóvenes en las ciencias químicas, pero sobre todo a participar en la olimpiada que cada año suma más interesados.
Comentó que existe un interés común entre ambas instituciones para buscar y encontrar jóvenes sobresalientes para apoyarlos en su formación integral y profesional, “existen personas brillantes, solamente debemos canalizarlas y brindarles un soporte en cada actividad que realicen”, agregó.
Al evento, efectuado en la Ex Capilla de Corpus Christi, asistieron también Gustavo Adolfo Zelada Guillen, catedrático de esa misma Facultad y quien impartió la Conferencia Química Lego y Supramolecular, Laboratorio de Sensores Nanoestructurales; así como el Maestro en Ciencias, José Manuel Méndez Stivalet, miembro del Comité Académico de la Olimpiada Nacional del Química.