
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2019.- Los gobiernos de México y Alemania pactaron retomar la Comisión Binacional para trabajar intensamente en los proyectos en los que ambos países tienen interés, en temas como: energía, tecnología, formación dual para los jóvenes, cultura y desarrollo académico.
En un mensaje en conjunto, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, detalló los acuerdos alcanzados con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, como también los que tienen que ver con derechos humanos y Estado de derecho.
“Se abre una puerta para intensificar los trabajos de la Comisión Binacional, los proyectos que tenemos juntos y llevarlos a la práctica”, subrayó el Canciller mexicano.
El titular de la SRE recibió con interés la invitación por parte de su par alemán para asistir el próximo 28 de mayo a un encuentro sobre América Latina y Alemania, “porque es una prioridad para el gobierno de México”, aseguró.
Ebrard Casaubón confirmó que México estará presente con el mejor equipo posible en este próximo diálogo a finales de este mes.
Por su parte, el ministro Heiko Maas señaló que el éxito de que Alemania y México funcione bien en tantos ámbitos tiene un motivo en común, que no solo son relaciones comerciales, sino también convicciones en común.
Destacó que para las dos mil empresas alemanas asentadas en México es algo importante en lo comercial, y aprecian mucho al país.
“Queremos seguir ampliando en el tema de la infraestructura o de la formación dual que también se organiza aquí siguiendo el modelo alemán”, puntualizó.
Sobre la Comisión Binacional, Heiko Maas destacó que los dos países se benefician del intercambio, sobre todo de la apertura. “Alemania y México son parte del mundo libre y como tal apostamos por el comercio libre”, enfatizó.