
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril de 2017.- Con el objetivo de buscar uniformidad para hacer efectivo el derecho humano a la procuración de justicia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que preside Luis Raúl González Pérez, convocará, en los próximos días, a las fiscalías o unidades especializadas en libertad de expresión de los gobiernos de las entidades federativas, a un encuentro que permita conocer e intercambiar buenas prácticas tendentes a abatir la impunidad en las agresiones contra periodistas.
El organismo dará a conocer a esas instancias un protocolo de actuación rápida para que los agentes del Ministerio Público encargados de la investigación de agresiones a periodistas cuenten con mejores herramientas en este tipo de asuntos, y para que las fiscalías o unidades especializadas trabajen en la detección de riesgos, de conformidad con el contexto en que desarrollan su labor profesional los comunicadores, además de que impulsen campañas de denuncia, para que las y los periodistas agraviados recurran a las autoridades de procuración de justicia.
En cumplimiento de las políticas de la CNDH tendentes a garantizar el ejercicio periodístico en el país y a prevenir y esclarecer los homicidios y agravios contra periodistas, en días recientes el Quinto Visitador General de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, realizó sendas visitas de trabajo a los estados de Veracruz y Chihuahua, donde, acompañado por el Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, Rodrigo Santiago Juárez, y visitadores adjuntos, se entrevistó con los Secretarios Generales de Gobierno, Rogelio Franco Castán y César Jáuregui Robles, respectivamente, así como con los Fiscales Generales de esas entidades, Jorge Winckler Ortiz y César Peniche Espejel, respectivamente.
En encuentro con periodistas del estado de Veracruz, en la ciudad de Xalapa, los funcionarios de la CNDH conocieron el contexto en que desarrollan su ejercicio profesional y dieron a conocer a los comunicadores las acciones que implementará este Organismo Nacional atendiendo a las mejores prácticas para que procuradurías y fiscalías actúen en los casos de agresiones a periodistas y medios informativos.
Con los funcionarios de ese estado conversaron, en reuniones por separado, sobre el contexto que enfrenta la libertad de expresión en esa entidad y la campaña de sensibilización en que trabaja la CNDH, sobre el ejercicio periodístico, así como la conformación de las estrategias generales sobre el riesgo, para que autoridades se sumen a las estrategias de entorno seguro y mediante políticas públicas se reduzcan las agresiones que atentan contra la libertad de expresión, y para que los periodistas desarrollen su labor en un contexto de mayor libertad y seguridad.
Por su parte, el Fiscal General Jorge Winckler informó sobre los avances de las investigaciones de los casos del homicidio del periodista Ricardo Monluí y de la agresión sufrida por el también periodista Armando Arrieta.