![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero de 2024.- Ignacio Mier, coordinador de los diputados federales de Morena, buscará que el Senado se haga cargo de dos de las mesas que han diseñado para el análisis de las reformas constitucionales del Presidente, por lo que se espera que diputados y senadores trabajen en conferencia, si así lo acuerdan entre los demás grupos parlamentarios de oposición.
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, prevé que las iniciativas más polémicas o que tendrán mayor discusión serán tres: la de materia judicial, la electoral y la desaparición de los órganos autónomos.
El morenista reveló que el diputado federal quiere invitar a la Cámara de Senadores para que se haga cargo de dos de las mesas de análisis que han diseñado; “creo que de la libertad y de la mesa de justicia”.
En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política precisó que esperará a que una vez que se haga la invitación formal propondrá a los coordinadores parlamentarios de las demás fuerzas políticas para saber si aceptan trabajar en conferencia en los foros a los que convocó la Cámara de Diputados, de lo contrario esperarán a que continúen con su proceso legislativo.
No lo hemos hecho porque no he recibido la comunicación formal de la Cámara de Diputados. Una vez que reciba la comunicación formal lo comentaré con los coordinadores de los grupos parlamentarios para ver si aceptan que trabajemos en conferencias en estos foros que ha convocado la Cámara de Diputados o nos esperamos a que confluya el análisis la Cámara de Diputados y actuemos como cámara revisora”, adelantó.
Y reiteró que son reformas de un gran calado y en su razón aseguró que son reformas que nadie se atrevió en el pasado, “reformas que tienen que ver con el bienestar, la seguridad, la justicia, los salarios, la reivindicación obrera de trabajadores, el medioambiente, la política social; materias que nadie, ningún presidente se atrevió a tocar en propuestas y que no deberían regatear el contenido de las mismas, porque benefician al país”.