
Alfa omega
La valoración de líderes políticos que operan hoy en España, de todos, sin excepción, por parte de la ciudadanía, en la que proyectan su actividad, es absolutamente unánime…
Todos suspenden, incluso con notas que en cualquier actividad académica, los sacaría rápidamente de las aulas; el dilema no es buscar a los que mas valen, entre este racimo de políticos de bajo nivel, establecer confrontaciones comparativas, no, no, la cuestión no es esa, es otra…
Imaginemos una Corporación grande; General Motors, General Electric, el imperio de Inditex, el de Bill Gates, las grandes Universidades del Mundo, los Centros de Investigación, la casa Ferrari, el Ejército de los EEUU, los grandes Centros de Venta Mundiales, los principales Bancos, la Caja Postal Japonesa…
Bien. Imaginados estos gigantes que generan porciones importantes de riqueza y poder en el mundo, mantienen sus actividades con la vanguardia de las tecnologías y buscan sistemáticamente los cerebros mas destacados, que aparecen en cualquier rincón, para incorporar a sus puentes de mando…
Pues bien, imaginado lo anterior, te propongo un ejercicio de alta imaginación.
Supongamos que esos grandes consorcios, punteros mundiales en sus especialidades, son, por una especie de juego mágico, dirigidos en un momento dado, por un conjunto de ejecutivos que salen de un enorme salón y se dirigen a los más altos despachos de estas gigantescas corporaciones, para dirigirlas…
Decíamos que salen de un Salón inmenso, pero provienen de unos cursos de capacitación, en los cuales han obtenido esta serie de calificaciones, máximo 10; 3.5; 3.3; 4.0; 3.8; 2.9; 3.9; 4.2 ( ¡¡ la mas alta calificación!! ), …
Ahora ya más que imaginarte, pronostica, el porvenir de estas consolidadas compañías, con estos nuevos cuadros de mando…
Altísimas probabilidades; desastre generalizado, una vez superado el periodo inercial de bonanza, decayendo, pronto el desmoronamiento se iría tornando inexorable, acelerado…; ¿Cómo competir, en un mundo de máximas exigencias, con estos “dirigentes” sin características contrastadas mínimamente presentables, aún admitiendo casos excepcionales…?.
Pues bien, España es una organización muchísimo mas compleja que cualquiera de la grandes Corporaciones señaladas.
Las conclusiones que se derivan de este cuadro son demasiado evidentes…
Entre políticos, debemos admitirlo, puede haber notables cabezas, inteligentes gestores, honestos personajes, valiosos…, pero la ciudadanía, el tribunal de examinadores, no aprueba ni uno, ¡¡¡ ni uno !!!.
El problema que tiene España es que este status debería ser cambiado, pero este gran salto solo pueden realizarlo, si pensamos en métodos legales, democráticos…, los que están ahora en el poder, diversos escalones, es decir, los que arrastran las calificaciones mas bajas que pueden exhibirse….
Ecuación difícil, la que tenemos planteada hoy en España, pero sin abordarla a fondo, inteligencia, comprensión, decisión, visión, altura…, enorme coraje, España tendrá futuro como país de 2ª división, si es que no caemos en 3ª…
Es lo que hay; las calificaciones gritan con una fuerza incontenible…, acabaremos oyéndolas.
QMX/cgr