
Desde el Cuarto de Guerra
ante el triste panorama que prevalece hoy en España
Estamos prácticamente en suspensión de pagos, la ruina efectiva no es anunciable porque en realidad no estamos en quiebra técnica, pues poseemos activos superiores a los pasivos, pero claro el Museo del Prado no es fácilmente convertible en liquidez monetaria…; los ciudadanos, valiosos, un % notable de la población, probablemente equiparable al de potencias mundiales, tampoco son convertibles en recursos económicos contantes, sobre todo porque en general son apartados de puestos relevantes, resultan molestos a la cuadrilla de mediocres que domina la “voz cantante”, manejando hilos importantes del País
Estamos embarrancados en un canal repleto de rocas, sin calado suficiente para reflotar…y resulta que los encargados de encauzar los graves problemas que nos agobian, son, en buena medida, causantes, o cómplices, de los desaguisados; y además, cuando se toman medidas, forzosamente traumáticas para revertir la situación, como se trata de hacer en estos momentos, son feroces impugnadores de las líneas de saneamiento, sin aportar una sola alternativa medianamente presentable…, solo tópicos de una insoportable levedad, alejados del mundo real y vacíos de contenido utilizable…
Las muestras del nivel que exhiben muchos de nuestros “defensores públicos”, nos tienen hartos y además son interminables, si bien es verdad que los encargados de defender los tremendos ajustes que se han de implementar, parecen atenazados por el silencio, las medias palabras, el miedo, complejos inexplicables…
Veamos, si de lo que se trata es de castigar, a la vista de la situación, a la franja ciudadana de altos recursos, pues bien, hagámoslo. Los resultados de esta demagogia decimonónica serán, a buen seguro, irrisorios; vamos a ver, si los llamados “ricos” son estafadores, delincuentes, explotadores…, pues la ley debe perseguirlos, normal.
Pero si son cabezas de algunas Empresas exitosas, pues su persecución simplemente nos lleva a su escapada para mas propicios territorios y al empobrecimiento de nuestro País, parece también normal, ¿o no?.
El verdadero problema de España es, por lo menos buena parte de él, su clase dirigente, política, social, corporaciones públicas, estructuras de poder, manejadores de presupuestos, que por supuesto aporta la ciudadanía inerme…
Esta gran cuadrilla, en buena parte ineptos o peor, ausentes, excepto a la hora de alargar la mano, se ha acostumbrado a ocupar los asientos de representación ciudadana, en virtud de un esquema partitocrático que ha resultado ineficaz, por no decir funesto… y además tienen la desfachatez de proclamar, por cualquier lugar y a cualquier hora, que son nuestra voz viva, auténtica…, cuando el votante, prácticamente los desconoce. Demencial.
Por si fuera poco, estos “representantes” tienen unos canales de difusión permanentemente abiertos para ellos, lo cual resulta una insufrible tortura para el ciudadano común, que tiene que soportar el bombardeo inmisericorde, continuo de la mediocridad y la farsa de los usufructuarios de sus dineros, que le son arrancados con dolor para circular por unos cauces con frecuencia turbios…
Hoy, Julio 2.012, resulta absolutamente desolador el panorama que se vislumbra en España, sin embargo, en medio de estos escenarios terribles, con ciertos líderes que rozan lo esperpéntico…, hay que pensar que el potencial escondido en España puede emerger y barrer los tumores que nos están destruyendo.
Hay que rescatar al español valioso, solidario, con reflejos, inteligente, capaz de sacrificios, con valores sentidos, consciente de las escaladas que hay que abordar…, hay muchos, muchos millones. La clase dirigente del País, los que manejan las teclas del poder, buena parte de ellos, han pervertido el potencial de este gran pueblo, admirado en muchos rincones del mundo, capaz de salir adelante y llegar a cumbres…, si la caterva de políticos y afines les dejara un cierto espacio.
Bobby Fischer contaba una encarnizada partida de ajedrez que sostuvo con el ruso Petrosian; después de una feroz contienda, al final, peones doblados, 4 damas en el tablero, los Reyes participando en la refriega, complicaciones infinitas…, “ Ahora – contaba el genio de Chicago -, ahora, en este momento, empecé a pensar en la victoria”.
¡¡¡ Ganó !!!.
Ahora, precisamente ahora, debemos pensar en nuestra mas profunda recuperación, primero tenemos que mentalizarnos que es posible, solo así lo será de verdad…podremos llegara la cima, si nuestros lastres nos dejan, o somos capaces de barrerlos y colocarlos en su sitio
Una visión, este cierre de la reflexión, que pudiera parecer un tanto optimista; en cualquier caso cada ciudadano, apuntando hacia la salida del laberinto, puede ayudar a generar una flecha resultante que ahora nos parecería un milagro, es lo que pienso en estos momentos…
Insisto, es el lugar y el momento, a pesar del calor…
QMex/cg