
Aranceles al acero y aluminio, temas de agenda con EU en Pascua: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre de 2021.- Una de los sectores que tiene un importante rol en la economía mexicana es el relativo a la producción y por consiguiente, comercialización de autos. Lamentablemente no está pasando en la actualidad por un buen momento, algo que se produce por la caída en las ventas, sobre todo por la crisis que se generó por el Covid 19. Para ser más claros, se puede decir que en el pasado mes de octubre, se registró la menor cantidad de ventas en los últimos 10 años.
Por ejemplo, el mes pasado en México se vendieron aproximadamente unas 76.640 unidades, lo que marca que hubo una caída estimada de un 9.1% con respecto al mismo mes pero del año pasado. No sólo las automotrices tienen que enfrentar la cuestión de la baja demanda en ciertos casos, sino que también tienen el inconveniente de la escasez de chips, por lo que algunas marcas como es el caso de Ford y Nissan tuvieron que detener momentáneamente su producción en sus plantas.
De acuerdo a datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), si bien mes a mes viene retrocediendo la cantidad de autos vendidos, algo positivo es que si se toma como referencia y parámetro el período que va desde enero a octubre de este 2021, ya se llevan comercializados no menor de casi 835.000 vehículos, lo que significa que hubo un crecimiento frente al mismo período pero del 2020 que es del 5.5%.
Muchas de las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia) sostienen que uno de los principales problemas que están teniendo es la escasa demanda, pero que también se suman otros para lograr una producción adecuada como pueden ser inconvenientes en los puertos que es por donde ingresan las importaciones, falta a nivel mundial de semiconductores, contratiempos en materia de logística, entre algunos otros.
Algo que sucedió en México en el último año es que gran parte de la población tuvo una importante disminución de sus ingresos, por lo que muchos directamente no pensaron en adquirir un nuevo vehículo, a menos que fuera muy necesario. Es que actualmente, no sólo se debe analizar la compra de un automóvil, que puede traer mucha comodidad por cierto, sino que también se debe pensar en los tributos, mantenimiento periódico y un seguro obligatorio, que es fundamental contratarlo para no tener inconvenientes.
Los gastos que puede conllevar comprar un carro son muchos sin lugar a dudas, pero uno de los más importantes es el relativo a la cobertura de seguro. Hoy en día, de acuerdo a datos que aporta la AMIS, tan sólo 3 de cada 10 autos en el país tiene una póliza vigente. Más allá de las multas que se pueden recibir por no tener un seguro, los especialistas sostienen que una de las cosas más importantes es que el seguro funciona como un real resguardo de nuestro patrimonio, porque puede responder ante siniestros, sin que el usuario tenga que correr con los gastos de reparación del propio vehículo o por los daños que pueda ocasionar a terceros.