
Carin León y Alejandro Fernández sorprenden con esta colaboración
MANAGUA, 23 de febrero (Quadratín México).- Café Tacvba es una expresión de una generación de mexicanos de fines de la década de 1980 que aprovechó la “oportunidad para tomar algunos espacios” en un cerrado ambiente musical y exponer “lo que quieres”, afirmó en Managua Enrique Rangel, el bajista del grupo.
En ese momento “no daban acceso a visiones como la nuestra”, una fusión de varios ritmos y un contenido social, por lo que luchamos para “tomar algunos espacios y ganar algunos que no existían”, declaró el integrante de la banda al diario digital local “El 19″.
La banda mexicana se anotó un éxito en Managua la noche del viernes, en un concierto que puso a bailar, cantar y saltar a miles de admiradores en un estadio de futbol de la capital.
Rangel dijo que es necesario “querer el oficio al que te dedicas… es lo más importante” y “expresar lo que quieres… más allá de la fama”.
El grupo realiza una gira en Centroamérica y llegó a Nicaragua procedente de Guatemala, el viernes.
Por cuestiones de tiempo y un ajetreado viaje, canceló una rueda de prensa que había programado en un hotel capitalino.
Los interpretes de “Ingrata”, “Eres”, “Este lado del camino”, “Ollita de alta mar”, entre otros, visitaron por tercera vez Nicaragua.
El grupo integrado por Rubén Isaac Albarrán Ortega (voz principal y guitarra rítmica), Emmanuel del Real Díaz (teclados, caja de ritmos, melódica, guitarra rítmica, segunda voz y coros), además de José Alfredo Rangel Arroyo (guitarra solista y coros) y Enrique Rangel Arroyo (bajo, contrabajo, ukelele).
QMX/ntx/oab
Café Tacvba es una expresión mexicana de fines de los ochenta: Rangel – Al Momento Noticias.