![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paquita-la-del-barrio-daria-un-show-en-el-Auditorio-Nacional-quadratin-foto-auditorio-107x70.jpg)
¿Qué pasará con el concierto que Paquita daría en el Auditorio Nacional?
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2021.- Caloncho está de vuelta con un disco titulado Malvadisco, un material que muestra otra faceta en donde se exploran otras emociones a través de la música.
A partir de la situación global del último año, muchas cosas de nuestro cotidiano se transformaron completamente, entre ellas, la relación que solíamos tener con el exterior, pues fue suplantada por la necesidad de estar más conectados con nuestro interior.
Hoy observamos cómo se han creado obras de corte mucho más íntimo, pues las reflexiones propias de la creatividad también han cambiado hacia tópicos personales.
Muestra de ello es Malvadisco, el más reciente álbum de Caloncho, quien se ha caracterizado por tener un estilo festivo y relajado, con una vibra de costa que invita a la fiesta comunal, pero que hoy decide dar un giro para presentar una obra mucho más autoral y hasta biográfica.
Este álbum es un larga duración conformado por 11 canciones, todas imbuidas en este espectro de introspección humana, acompañado de un sonido nostálgico, con música al estilo de los años 60 y 70, ya que este material se grabó con instrumentos viejos, pero con una oferta sónica contemporánea.
“¿Por qué hacer un disco como este? Creo que es algo que fui descifrando mientras iba haciendo las canciones y seleccionándolas para grabar. Son piezas que vienen de un lugar muy honesto y genuino, de situaciones personales y cosas que empecé a interpretar de la vida.
“Conforme pasó el tiempo me di cuenta que no eran canciones tan optimistas o festivas, les pude dar un eje conceptual mucho más pegado a las emociones que a las sensaciones”, comenta Caloncho.
Tal es el caso de Magento, track que acompaña este lanzamiento, el cual va generando una tensión muy particular, la cual cobra sentido al escuchar la letra de la canción, que mantiene la línea de la autorreflexión, esta vez enfocada en los juegos de la memoria.