
Enlista hijo de AMLO por quiénes votaría para la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto de 2018.- Durante la sesión Constitutiva que se realizó este miércoles para la instalación de la 64 Legislatura, el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, destacó la importancia de los cambios que se vive en esta nueva Legislatura luego de la elección del 1 de julio, la cual, dijo, refleja la nueva realidad política del país.
«La Cámara de Diputados es hoy reflejo de una nueva realidad política de la nación, tres rasgos fundamentales caracterizan a esta Legislatura próxima a iniciar: uno, la mayor cercanía a la paridad de género en la historia del Congreso mexicano; dos, el reconocimiento político a la realidad indígena del país; y tres, la consolidación de nuevas fuerzas políticas mayoritarias», sostuvo.
Resaltó el hecho de que en materia de género ahora se inicie esta Legislatura con 241 diputadas, luego de que en la 62 y 63 legislaturas (2012-2015 y 2015-2018), hubieron 184 y 213 legisladoras respectivamente, por lo que dijo que la igualdad de género avanza en México y se espera que también se haga en los demás órdenes de gobierno.
La 64 Legislatura contará con 241 diputadas y 259 diputados; de los cuales 13 son personas indígenas, que fueron votados en igual número de distritos electorales, que tienen 60 por ciento o más de población indígena.
Farah Gebara reconoció que la integración de la actual Legislatura, refleja la decisión de los electores, “quienes respaldaron nuevas mayorías políticas y legislativas, distintas a las predominantes hasta ahora, significando con ello el inicio de una nueva gobernabilidad”.
Recordó que el proceso de elección que llevó a más de 54 millones de personas a ir a las urnas, así como el reconocimiento de los resultados por todos los actores políticos y la armonía en el proceso de transición de Poderes, son una muestra, enfatizó, de madurez política y democrática de la sociedad y las instituciones.
Sobre el estado que guardan los edificios del recinto legislativo que fueron dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre, el secretario general aseguró que todos son completamente seguros, e incluso el edifico H que en su momento fue dictaminado como inhabitable, indicó que en los próximos días podrá ocuparse de nuevo.
«El 19 de septiembre de 2017, un sismo afectó algunos de los edificios que integran el Palacio Legislativo, incluso, el edificio H fue dictaminado por los peritos como inhabitable, hoy ratifico ante todos ustedes que la totalidad de este recinto es seguro, y que, gracias a los trabajos realizados, el edificio mencionado recuperará en los próximos días, su calidad de habitable», afirmó.
Aunque refirió que se continuarán realizando los trabajos de renivelación en el complejo, sostuvo que ello no implicará ningún riesgo.