
Concluye Senado comparecencia a mil 20 perfiles a magistrados electorales
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2025.- Este domingo 30 de marzo inician las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, las cuales concluirán el próximo 28 de mayo.
En la jornada electoral del próximo 1 de junio, se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito, según informó el INE.
Este proceso electoral es considerado histórico, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá mediante voto popular a los integrantes del Poder Judicial.
Tradicionalmente, los cargos dentro del Poder Judicial eran designados por otros poderes del Estado, lo que generaba debates sobre la independencia y autonomía de los juzgadores.
El artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la duración de las campañas de las candidaturas a estos cargos será de 60 días y sin etapa de precampaña.
Durante la fase campaña los aspirantes a cargos judiciales podrán realizar actividades dirigidas a sus impatizantes, con el propósito difundir la trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia con la intención de obtener el voto por parte de la ciudadanía.
Respecto a la propaganda electoral, el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), numeral 1, ordena que ésta deberá ser impresa en papel y reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la jornada electoral.
El INE ha estableció regulaciones específicas para estas campañas, prohibiendo la contratación de publicidad en medios tradicionales y espectaculares.
Los candidatos podrán tener eventos y reuniones, pero no deben de ser equivalentes a un mitin político.
Las personas juzgadoras que son candidatas en la elección especial extraordinaria si podrán ser entrevistadas por la prensa, participar en mesas redondas, de discusión y en encuentros organizados por instituciones públicas o privadas.
El INE también supervisará los gastos de campaña para garantizar la transparencia.