
Llega Kapitalizer a Monterrey para impulsar futuro financiero de empresas
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre de 2023.- La Cámara de Diputados y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) realizaron la cancelación de la estampilla conmemorativa del 70 aniversario del voto femenino, donde la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, indicó que es un reconocimiento a la perseverancia, a la lucha, a este ahínco que caracteriza a la mujer.
La estampilla postal conmemorativa cuenta con la imagen de Elvia Carrillo Puerto, una luchadora social cuyo activismo le ganó el mote de La monja roja del Mayab, con lo que a través de este timbre postal que circula en todos los rincones del país la 65 Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad, enaltece este logro que motiva a seguir perseverando para las generaciones venidera esta lucha permanente.
Guerra Castillo dijo que es una estampilla con un diseño extraordinario, y el diseñador Sergio Barranca Rábago plasmó una imagen espléndida de Elvira Carrillo Puerto, una heroína nacional y una de las conmemoradas de esta celebración que hemos tenido ya por semanas en la Cámara de Diputados.
A nombre de la Cámara de Diputados, de nueva cuenta agradecemos a la maestra Rocío Bárcena, directora general del Servicio Postal Mexicano, que mucho nos honra, por contribuir con esta conmemoración”, afirmó la diputada priísta.
La directora general del Sepomex, Rocío Bárcena, recordó que en 1986 fue la primera emisión de un timbre postal en el país, y a partir de esa fecha las estampillas se utilizaron para el pago del porte para el servicio.
Agradecemos la iniciativa de la Cámara de Diputados para que el Servicio Postal Mexicano participe en esta conmemoración con la emisión de la estampilla postal por estos 70 años de haberse escrito una página importante en la historia del país”, indicó la funcionaria.
Y informó que una vez que se realice el protocolo de cancelación, la estampilla se podrá vender en todas las administraciones postales del país, donde “tenemos presencia en más de dos mil 400 municipios”.