![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2022.- Obesidad, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo son los principales factores que incrementan el riesgo de padecer cáncer colorrectal, advirtieron médicos y especialistas en el foro convocado por la Comisión de Salud del Senado de la República.
En foro Por un México sin cáncer, nuevos horizontes en la lucha contra el cáncer de colon, el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García, alertó que esta enfermedad ocupa el tercer lugar en mortalidad en el país.
En primer lugar están los problemas cardiovasculares, le siguen las complicaciones por la diabetes mellitus y en tercer lugar está ubicado el cáncer, que representa14 por ciento de fallecimientos. Al año en México se registran 15 mil casos nuevos de esta enfermedad en el colon.
Entre los principales riesgos está el mal estilo de vida, la
obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, así como el consumo de alcohol
y tabaco, la falta de prevención y diagnósticos tardíos, señaló el
especialista.
El epidemiólogo Martin Lajous Loaeza, del Instituto Nacional de Salud Pública,
refirió sobre la importancia de realizar programas de tamizaje, debido a que
este cáncer, en gran medida, es prevenible en comparación con otros tipos.
“Se podría disminuir su incidencia a través de diversas
estrategias como realizar el tamizaje y diagnóstico temprano enfocado a este
tipo de cáncer”, indicó.
La investigadora del Laboratorio de Medicina Traslacional, Erika Ruíz García,
alertó a la ciudadanía de la importancia del cuidado bucal, ya que las
bacterias que se producen en la boca y se alojan en el intestino como
infecciones, pueden ocasionar severas enfermedades como el cáncer de colon,
pulmón y mama, entre otras.
El director científico de Nanopharmacia Diagnóstica, Horacio Astudillo de la Vega, comentó sobre la importancia de utilizar la tecnología genómica, la cual se ha convertido en una importante herramienta para el tratamiento oncológico y para detectar a tiempo diferentes tipos de cáncer.