![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2017.- La presidenta de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Hortensia Aragón Castillo (PRD), aseguró que en el país “sí hay capacidad para atender a los estudiantes mexicanos que sean repatriados de Estados Unidos”, a pesar, reconoció, de que existe saturación en algunas instituciones educativas, sobre todo en el nivel superior.
Entrevistada en el recinto legislativo al término de la reunión que sostuvo esta Comisión con consejeros del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), quienes presentaron ante los legisladores las directrices en materia de educación indígena, Aragón Castillo reiteró que se cuenta con la posibilidad para colocar en los distintos centros de enseñanza “a quienes lleguen en calidad de estudiantes repatriados”.
Sin embargo, la legisladora perredista advirtió que la única forma de no cumplir con ello es que se presentara un “fenómeno anormal de una expulsión masiva de alumnos repatriados, derivada del recrudecimiento de las medidas unilaterales del gobierno de Estados Unidos”, entonces sería necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implemente un programa especial en la materia.
Aclaró que “no hay manera de que esos alumnos sean rechazados en ningún nivel” y dijo que se les debe apoyar en cumplimiento del artículo Tercero de la Constitución Política, que garantiza el derecho humano a la educación.
Los diputados integrantes de la Comisión de Educación analizan la minuta que envió el Senado sobre la iniciativa del Ejecutivo federal para modificar la Ley General de Educación, con el fin de facilitar que los jóvenes mexicanos que regresen de Estados Unidos revaliden sus estudios, la cual se prevé sea aprobada a finales de este mes de marzo.