Casos de influenza bajaron en 66.7% este año en la CDMX: Armando Ahued
29 de diciembre de 2016
,
12:16
Blanca Estela Santos/Quadratín México
Blanca Estela Santos/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2016.- Con la finalidad de llamar a la población a tomar conciencia de la importancia que tiene prevenir enfermedades respiratorias en esta época del año, el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega encabezó el evento de reforzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza, la cual, aseguró, disminuyó en un 66.7 por ciento los casos este año que está por terminar.
Desde la estación del Metrobús Insurgentes de la línea 1, el funcionario capitalino exhortó a la población a vacunarse en alguno de los 220 centros de salud, de los puesto de vacunación instalados en 52 estaciones del Metro, así como en 18 del Metrobús, además de los ubicados en parques y jardines públicos, guarderías, en médico en tu casa llevamos la vacuna, en mercados y explanadas delegacionales, “andamos por todos lados vacunando, no hay pretexto, la vacuna es segura, es gratuita y es decisión de nosotros acercarnos y vacunarnos”, sostuvo.
Refirió que se acerca la época más fría del año pues de los 50 frentes fríos que se esperan en esta temporada ya se han vivido 17 y están por venir los más fueres, por lo que insistió en la importancia de prevenir enfermedades respiratorias a través de la vacuna, pero también dio una serie de recomendaciones como el abrigarse bien, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, tomar muchos líquidos, agua, y en caso de presentar alguna molestia acudir al médico, y enfatizó, “no automedicarse”.
Explicó que en esta campaña de vacunación que inició el pasado 1 de noviembre terminará el próximo 20 de marzo, se están poniendo 3 diferentes tipos de vacunas:
Rotavirus para niños menores de dos años
Influenza para niños de 0 a 5 años de edad; así como a mujeres embarazadas en cualquier trimestre; a las personas mayores de 60 años; las que tienen cualquier problema inmunológico como VIH-Sida, cáncer; con problemas respiratorios crónicos como tos, asma, alergias; las personas con obesidad y diabeticos, con problemas cardíacos, “es un amplio espectro de personas que hay que proteger”, indicó.
Neumococo, para personas mayores de 65 años y ésta se aplica cada 5 años.
Ahued Ortega detalló que en lo que va de la campaña se han aplicado un total de 515 mil dosis, lo que significa el 51.3 por ciento de la meta establecida para este 2016; mientras que en el caso del antineumocosica se han puesto 38 mil vacunas, el 51 por ciento; y en Rotavirus de 96 mil 398 dosis se lleva el 36.9 por ciento.
Por lo que se refiere a infecciones respiratorias en esta temporada invernal, señaló que han aumentado en 1.8 por ciento en comparación con el año pasado, sin embargo, aseguró que no para alarmarse, sino simplemente atender las indicaciones de acudir al médico y prevenir mediante la vacunación.
“Tenemos hasta este momento 355 mil 946 casos de infecciones respiratorias en la ciudad; y de neumonía y bronco neumonía 3 mil 356 casos, un 22.2 por ciento menos de casos que la temporada anterior y en influenza sólo 4, tres del tipo B y del H1N1, el famoso virus del 2009, afortunadamente no hay ningún deceso y podemos decir que vamos bien en ese sentido”, afirmó.
Entrevistado al término del evento por Quadratín México, el secretario Ahued aseguró que la respuesta de la gente en esta campaña ha sido “muy buena” e indicó que desde 2009 que se presentó la pandemia por la Influenza H1N1, la gente ha tomado conciencia de la importancia de prevenir y cuidar su salud.
“Desde 2009 que vivimos ese momento tan crítico de la pandemia tan severa, la gente tomó conciencia y cada año han entendido que la vacuna es efectiva, que cuida muy bien la salud, que hay que protegerse, cuidarse; yo creo que hay una muy buena respuesta y aceptación. A comparación de años anteriores, vamos muy bien”, enfatizó.
Reiteró su exhorto a que todos se vacunen, principalmente mujeres embarazadas, niños y adultos mayores. Sostuvo que la vacuna es segura pues ha sido probada mundialmente y está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y aunque reconoció que a veces existen reacciones fuertes con la vacuna, esto varía y depende del sistema inmunológico de cada persona, “no hay ninguna contraindicación, más que en influenza los alérgicos al huevo, pero de ahí en fuera todos se pueden vacunar, pruébenlo, la gente está convencida de ello”, puntualizó.