
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre de 2020. — El Órgano Regulador de Transporte del Gobierno capitalino avanza con la instalación cámaras como parte del Monitoreo Integral de Seguridad en el transporte público concesionado.
Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó que tras la pausa provocada por el arranque de la pandemia, se prevé terminar con la instalación de los GPS y las cámaras de seguridad en enero de 2021.
La instalación de cámaras alcanzó un 67 por ciento de lo proyectado, con 10 mil 398 unidades en 92 rutas de transporte público cubiertas.
Principalmente, se han colocado en la Ruta 1, 2, 3, 14 y 20, que son las que mantienen mayores niveles de operación, explicó el secretario en una videoconferencia de prensa realizada este lunes.
El esquema de operación está conectado al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, y al accionarse el Botón de Auxilio, se usa el GPS para ubicación, nombre de operador y número de la unidad para detectar los detalles de la emergencia y atenderla.
“Es un trabajo muy importante que se está haciendo con el transporte concesionado… esperamos que todas las unidades tengan su GPS y la tarjeta de movilidad integrada, con lo que se está trabajando de manera muy importante”, indicó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Apuntó que en enero de 2021 se estima que se pueda tener una cobertura del 100 por ciento con este monitoreo por medio de cámaras y GPS, en las poco más de 15 mil unidades de transporte concesionado.
La mandataria aseguró que se ha detectado una reducción en delitos en transporte público del 55 por ciento, en noviembre de este año en relación al 2019.