![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre de 2020. — El Gobierno de la Ciudad de México determinó implementar un programa de carriles reversibles en el Circuito Interior, ante la congestión vehicular que se presenta en horas pico.
“Es un reversible muy importante porque permite que con la misma capacidad, sin necesidad de hacer más vialidades, podamos tener mejor movilidad dados los picos horarios, a cierta hora del día, la movilidad va de norte a sur o de este a oeste y en la tarde va en sentido contrario, entonces con la misma capacidad se está dando una mejor movilidad en una zona de Circuito Interior”, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en una videoconferencia realizada este martes.
Aunque el proyecto comenzó desde antes de la pandemia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) analizó los tramos más congestionados con estudios de ingeniería de tránsito, tiempos de recorrido, velocidades y aforos de tránsito.
Luis Ruiz Hernández, director general de Ingeniería de Tránsito de la SSC CDMX, informó que acorde a los resultados, se determinó implementar esto en 17 kilómetros, luego de hacer una serie de simulaciones virtuales y después de pruebas físicas.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) explicó que se realizaron 11 adecuaciones a lo largo de 8.5 kilómetros por cada sentido del flujo vehicular del reversible.
A partir del próximo lunes 23 de noviembre comenzarán a funcionar los carriles reversibles en Circuito Interior, de las 7 a las 9 de la mañana, y de 5 de la tarde hasta las 9 de la noche, por el tráfico que se acumula en este punto al norte de la Ciudad.
Al detalle
Tramos:
• MATUTINO: La Raza – Leibnitz y Alfonso Reyes – Benjamin Franklin
• VESPERTINO: Marina Nacional – La Raza
Resultados Generales:
Disminución de tiempos de recorrido
Incrementos de velocidad
Incrementos de volumen de tránsito
Disminución de niveles de congestión
Beneficios Adicionales:
El impacto de mejora es de carácter regional.
Mejora la continuidad del tránsito en carriles centrales y laterales.
Con la adecuación de las agujas facilita la incorporación de carriles laterales a carriles centrales.
En la glorieta de La Raza ordena y separa los flujos hacia Insurgentes Norte y Oceanía – Aeropuerto.
Mejora los tiempos de recorrido del transporte público en carriles laterales.