![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2016.- Al grito de «vivos se los llevaron, vivos los queremos», familiares e integrantes de colectivos de migrantes centroamericanos se unieron a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, para pedir información de sus familiares desparecidos.
Juntos, marcharon un tramo de Reforma hasta el AntiMonumento a los 43, donde se separaron.
Ambos colectivos comparten el dolor de desconocer qué ha pasado con sus familiares.
En el caso de los centroamericanos, que vienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, llegaron a México, país donde familiares suyos desaparecieron en su búsqueda de llegar a Estados Unidos.
Yesenia, del Servicio Jesuita de Migrantes para Nicaragua dijo a Quadratín que se desconoce el número exacto de centroamericanos desaparecidos en México: «está fuera de todo cálculo».
Luego de recorrer Chiapas, Tabasco, Veracruz, la Ciudad de México y después de que viajen a Guerrero, el 3 de diciembre regresarán a su país, añadió.