![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Operativo-en-Merida-SSP-107x70.jpeg)
Aseguran 160 kilos de droga en fraccionamiento de Mérida
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2024.- La aspirante a gobernar la Ciudad de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, señaló que la capital del país necesita desarrollo inmobiliario, no cárteles, y la ciudadanía necesita certidumbre en sus edificaciones.
En la inauguración del Foro Ciudad de México Hub Mundial, Brugada Molina afirmó que en su propuesta de Gobierno la vivienda tiene una importancia central, por lo cual una vez que gane las elecciones, encabezará el programa de vivienda social más grande que haya existido en la CDMX.
La exalcaldesa de Iztapalapa agradeció al Grupo Ciudad Sin Muros, ya que estos foros internacionales se pueden plantear grandes ideas, además de nutrirse de conocimientos y poderlos aplicar en la administración que pretende dirigir.
Mencionó que actualmente nos encontramos en un mundo más urbanizado, por lo que la innovación forma una parte sustancial para enfrentar los retos que se presentan día a día en las ciudades.
La candidata de Morena expuso que los problemas son metropolitanos, ya no nada más de la ciudad, pero que afortunadamente los gobernantes de los alrededores de la capital coinciden en ideas similares en desarrollo urbano, incluyendo al próximo gobierno federal.
En cuanto a la movilidad sustentable, dijo que dará continuidad al mantenimiento del Metro y se concluirá la ampliación de la Línea 12; se edificarán cinco líneas de Cablebús; se extenderá el servicio de Trolebús; construirán dos nueva rutas de Metrobús y la ampliación de la ruta 7, aunado a que se avanzará en electro movilidad de todas las unidades.
“Tenemos los instrumentos suficientes para hacer de la ciudad, una de las ciudades más importantes del mundo, y ese es el objetivo”.
Para finalizar, Clara Brugada manifestó que después del triunfo del 2 de junio hará un recorrido por todas las zonas donde le brindaron apoyo para llegar a la Jefatura de Gobierno.