
Rinde CDMX homenaje a Tongolele en la avenida 20 de Noviembre
NUEVA YORK, EU, 27 de abril de 2025.- En medio de la efervescencia que ha despertado el debut del musical Buena Vista Social Club en Broadway, miembros del elenco, del equipo creativo, representantes de Cuba en la ONU y líderes de la comunidad artística latina se reunieron este domingo en el Museo de Broadway para celebrar y reflexionar sobre el impacto cultural de esta producción histórica.
El panel, titulado El legado de Buena Vista Social Club, música, cultura y representación en Broadway, fue organizado en colaboración con R. Evolución Latina, una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a artistas latinos a través de la educación artística y el liderazgo comunitario en la gran manzana.
Moderado por el reconocido director y coreógrafo Luis Salgado, quien también forma parte del equipo creativo del musical, el encuentro ofreció una conversación íntima sobre la evolución del fenómeno musical cubano que conquistó al mundo y ahora escribe un nuevo capítulo en el corazón del teatro neoyorquino.
Entre los panelistas asistieron Carlos González, Ioana Alfonso, Leonardo Reina, Ashley De La Rosa, Da’Von T. Moody y Angélica Belliard, quienes compartieron sus experiencias dentro del proceso creativo y la importancia de ver historias latinas reflejadas en escenarios de gran prestigio como Broadway.
La narración es importante, la representación es importante, porque tenemos que vernos reflejados en el escenario, porque el mundo actualmente es un tornado y no puedo pensar en un mejor momento para tener un lugar donde vernos, un espacio donde podamos enfrentarnos a nosotros mismos, para crecer, para sanar como comunidad y como planeta, es vital», reflexionó, Ionana Alfonso, coproductora.
A lo largo del diálogo, los participantes resaltaron cómo la música de Buena Vista Social Club, cargada de nostalgia, historia y resistencia, logra conectar con nuevas generaciones, reafirmando el poder de las narrativas latinas para emocionar y transformar al público.
“Ha sido una oportunidad para exhibir lo que somos y quienes somos, la vasta cultura que tenemos, hemos tenido muchos programas latinos, pero nunca como estos donde podemos donde tenemos uno completamente afrolatino, donde podemos compartir nuestra música, nuestras raíces”, comentó Da’Von T. Moody, actor y músico.
La conversación también abordó los retos y las oportunidades que representa llevar una historia de raíces tan profundas al lenguaje teatral contemporáneo, resaltando la necesidad de abrir más espacios para voces diversas dentro de la industria del teatro musical.
“Como cualquier inmigrante, estoy muy orgulloso que de la nada fuimos a algo que construimos grande y que a la misma vez pone bastante presión. Estoy muy agradecido porque a veces tomamos las cosas por sentadas no valoramos y por eso tengo esto que siempre miro atrás para recordar que vine sin nada y esto es lo que he construido, por eso estoy muy agradecido. Así es que tenemos que seguir abriendo estos espacios donde podamos ser nosotros y mostrarnos como comunidad”, subrayó Carlos E. González, coreógrafo.
La actividad concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso hacia el fortalecimiento de la representación cultural en Broadway, donde cada vez más producciones buscan dar voz a la riqueza de las tradiciones latinas.