![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre de 2023.- En la Cámara de Diputados se realizó una Sesión Solemne con motivo de los 70 años del Reconocimiento del Derecho al Voto de la Mujer en México, contando con la presencia de presidentas de varios municipios del país y donde las legisladoras de las diferentes bancadas subieron a tribuna a hablar al respecto.
Gabriela Sodi, diputada de Sol Azteca, subrayó que el 17 de octubre de 1953 representa un antes y un después en México, es el inicio de la reivindicación de los derechos de las mujeres, donde se les reconoce como sujetos plenos de derechos y cuando comenzaron la defensa de las garantías de la ciudadanía.
“Hoy, la voz de una mujer es la voz de todas nosotras, representándonos desde cada esquina, en cada Tribuna en donde se defienda la igualdad sustantiva, 70 años nos tomó llegar a este lugar, llegar a este punto y toda una vida nos llevará a defender los derechos obtenidos”, agregó.
La integrante de la bancada del Verde Ecologista, Santy Montemayor, mencionó que la participación de la mujer en la vida pública ha implicado un reto que ha obtenido logros por medio de intensas y sostenidas luchas a lo largo de la historia, la lucha por el sufragio universal ha sido una de las batallas más significativas que llevó a miles de mujeres a unirse en una sola voz y por una sola causa.
“Somos parte de la legislatura con mayor participación de las mujeres en la historia, eso, además de orgullo, nos compromete a dirigir nuestros trabajos legislativos para consolidar la participación de las mujeres en la vida política de nuestro país”.
Alicia Arcos, integrante del Revolucionario Institucional, refirió que durante décadas las mujeres no fueron vistas ni escuchadas, siempre trabajadoras, cuidadoras de sus familias, como actualmente lo son, pero sin voz en la toma de decisiones.
“Pero esta lucha no ha culminado, hay muchas, muchas cosas que todavía tenemos que hacer., nuestra lucha por la igualdad debe de continuar en el ámbito de la disparidad económica, la desigualdad salarial y la representación política”.
La congresista perteneciente al blanquiazul, Paulina Aguado, declaró que las mujeres seguirán luchando por sus derechos, ya que representan las nuevas ideas, las nuevas formas de hacer las cosas, logrando altos grados de eficacia y de eficiencia.
“Hoy nos corresponde defender las instituciones, organismos y órganos que hacen posible el ejercicio de nuestros derechos, debemos defender la democracia ante el populismo y los discursos que dividen e incitan al odio y al rencor. Un llamado que se hace no solo en México, sino en el mundo”.
La vicecoordinadora morenista, Aleida Alavez, manifestó que no puede haber una verdadera transformación sin la defensa de los derechos de las mujeres, quienes integran más del 51 por ciento del país.
“Sin las mujeres no hay democracia y sin las mujeres no hay justicia”, llamando a continuar con el ejemplo de las mujeres que han luchado históricamente a fin de alcanzar la igualdad salarial, el respeto a la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas en la vida pública, así como el pleno ejercicio de los derechos políticos -sin violencia de género y sin discriminación.
A nombre de la Mesa Directiva, su presidenta Marcela Guerra expuso que era un honor estar ahí para conmemorar una fecha fundamental en la historia de la democracia en México, que este logro se dio tras una amplia batalla, que la lucha del voto para la mujer encontró voces en muchas féminas que batallaron por la igualdad de género.
“Hoy, todas las diputadas de todos los grupos parlamentarios nos reunimos y rendimos un homenaje a todas aquellas mujeres pioneras, que abrieron camino para generaciones futuras, a las líderes, a las activistas, a las madres a las hijas, hermanas, y a todas aquellas que se atrevieron a soñar con un México más justo”.