
Sean Spiller: debe NJ protegerse contra lo que ve en la Casa Blanca
NUEVA YORK, EU, 14 de abril de 2025,- Siete mujeres históricas del Perú cobraron vida este fin de semana en Manhattan, gracias a una emotiva puesta en escena que rindió homenaje a su legado de lucha, sabiduría y resistencia.
La obra teatral, Voces del Pasado: Mujeres Valerosas del Perú, se presentó el sábado 12 de abril en el Teatro LATEA, ubicado en el Lower East Side, bajo la producción de la organización sin fines de lucro AbyaYala Arte y Cultura.
Basada en el texto original del dramaturgo peruano Walter Ventosilla, la puesta en escena combinó drama, música, danza y narración para dar voz a figuras femeninas que marcaron la historia del Perú, pero que muchas veces fueron silenciadas por los relatos oficiales.
La dirección estuvo a cargo de Rosa Bustamante, terapeuta de lenguaje, actriz y miembro activo de la organización, quien también interpretó a Micaela Bastidas, heroína de la independencia peruana.
“Queremos darles visibilidad a nuestras mujeres, a esas voces del pasado que muchas veces han sido silenciadas. Esta obra es una forma de reconocernos como actrices y actores de nuestra historia, de compartir ese conocimiento con quienes vienen a vernos. No somos un grupo formal de teatro, sino una comunidad de artistas peruanas de distintas disciplinas yo, por ejemplo, hago cerámica que nos unimos cuando sentimos la necesidad de contar las historias de nuestro Perú. Hacemos estas producciones posibles con mucho esfuerzo y corazón”, explicó Patricia Araníbar, directora de AbyaYala Arte y Cultura.
Con una propuesta que trasciende el escenario, la obra también representa un acto de resistencia y memoria cultural. Mujeres migrantes, artistas, educadoras y activistas se unieron en este proyecto que celebra la identidad peruana desde la diáspora y promueve una narrativa inclusiva.
“La idea de esta obra nació hace más de quince años, gracias a la mamá de la directora de AbyaYala Arte y Cultura, quien sentía la necesidad de hablar sobre la fuerza de las mujeres peruanas en la historia. No soy actriz profesional, pero participar en esta obra ha sido un reto y una experiencia transformadora. Queremos que el público se lleve el mensaje del papel fundamental que han tenido las mujeres en Latinoamérica y también el valor del teatro comunitario, donde personas como yo, que venimos de otras áreas, podemos expresar y conectar desde el arte”, dijo Janina Enríquez, coordinadora comunitaria del Museo de Queens.
La función fue también una oportunidad para reunir generaciones diversas de la comunidad peruana en Nueva York y consolidar un espacio de arte colectivo en el que las historias del pasado cobran nueva vida con voces actuales. Junto a Rosa Bustamante participaron también Luz Lavado, Sofía Quevedo, Gianina Henríquez, Claudia Tinageros, Patricia Araníbar y Milagros Albrecht, bajo la dirección musical de Jesús Larrea.
La obra no solo buscó rescatar a estas mujeres valientes del olvido, sino también generar una reflexión sobre la relevancia de reconocer su aporte en la historia peruana, latinoamericana y global. Con la sala del teatro llena, el elenco dejó claro que este evento fue un acto de amor, memoria y comunidad, demostrando cómo el arte, incluso con recursos limitados, puede convertirse en una herramienta poderosa para la transformación social.