
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo de 2018.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su nuevo informe detalla el riesgo de corrupción de las dependencias y entidades del gobierno federal a través de unidades compradoras.
El análisis presentado por el Imco se basa en 43 variables que tienen como objetivo evaluar el nivel de competencia, transparencia y las anomalías en los 700 mil procedimientos de contrataciones públicas realizadas entre el 2012 y el 2017, lo cual representa más de 2.3 billones de pesos equivalente al 10 por ciento del gasto público de esos años.
Con base en los datos recopilados en conjunto con la empresa OPI Analytics y las mil 537 Unidades Compradoras analizadas, se detectó que las tres dependencias gubernamentales con más riesgo de caer en corrupción son la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En contra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la dependencia con menos riesgo de caer en corrupción debido a la transparencia de sus contratos.
Mencionaron que la plataforma CompraNet se encuentra incompleta e insuficiente ya que no funciona como herramienta de control y vigilancia, ni mucho menos como una ventaja que haga más eficiente las contradicciones públicas.
Por lo que el Imco con base en todo lo recaudado propuso al gobierno federal crear una nueva ley de adquisiciones y una ley de obra que vayan de la mano con los estándares internacionales, además de focalizar los esfuerzos de detención, investigación y sanción en las unidades de más riesgo.
Pero sobre todo solicitaron que se ponga a disposición todos los datos posibles y de la manera más sencilla de recabar, ya que en algunos casos es imposible extraer la información porque son fotografías o copias no visibles, lo cual hace que no sean suficientes y ciertas cosas queden inconclusas.