
En los últimos 3 días, sellaron 32 chelerías en 6 alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre de 2017.- El jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, presentó las actividades que se llevarán a cabo durante la celebración del Día de Muertos y en la Feria del Chocolate y Pan de Muerto en el centro de la demarcación, del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Maldonado informó por medio de un comunicado que en esta tradicional celebración habrá ofrendas, altares, talleres, conciertos y la participación de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, entre otros.
La inauguración se realizará el sábado 29 de octubre a las 17 horas en el Jardín Hidalgo, donde se llevará a cabo la partida del pan de muerto más grande de Coyoacán, de aproximadamente ocho metros de largo por dos de ancho, mismo que se compartirá y degustará con los asistentes.
Valentín Maldonado enfatizó que se busca superar la asistencia de turistas nacionales e internacionales de años pasados, por lo que se contempla una afluencia mayor a los 450 mil asistentes durante los cinco días de actividad y una derrama económica superior a los 80 millones de pesos.
Convocó a todos los asistentes a participar en el concurso de disfraces de Catrinas y Catrines, el cual se celebrará el martes 2 de noviembre en el Jardín Hidalgo.
La Feria del Chocolate y Pan de Muerto contará con la participación de 100 expositores nacionales e internacionales, quienes deleitarán a los visitantes con platillos típicos alusivos al Día de Muertos como chocolate, pan y tamales; con un horario de 9 am a 9 pm.
El jefe delegacional resaltó la importancia de garantizar la seguridad de los asistentes en el centro de la demarcación.
“Implementaremos un operativo para que las familias asistan con plena certeza de que cuidaremos su integridad mientras disfrutan una de las celebraciones más tradicionales de nuestro país” subrayó.
Dicho operativo contará con la participación de 160 elementos de la policía delegacional y auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), 17 patrullas, 15 motopatrullas, 40 elementos de Protección Civil, 30 técnicos en urgencias médicas (VIDACEM), 50 voluntarios VIDACEM, 2 ambulancias en el centro y 2 en la zona sur.
Un total de 450 funcionarios de la delegación contarán con detectores de metales tipo garrett para verificar que los asistentes no entren con armas que pongan en riesgo la integridad de las personas en los 10 filtros.
Este año habrá recorridos de catrinas por las calles del centro de Coyoacán, talleres de cartonería y pintura, obras de teatro, danza, conferencias, entre otras actividades