![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto (Quadratín México).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con una ganancia de 0.59 por ciento, dirigida por Wall Street, ante el buen reporte de empleo en Estados Unidos que animó el apetito por instrumentos de riesgo.
Con esta variación, que representó 239.40 puntos más respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local alcanzó 40 mil 998.40 unidades.
A pesar de ello, la BMV terminó la semana con un balance negativo de 478.08 enteros, 1.15 por ciento menos respecto al viernes anterior, aunque en lo que va del año reporta un rendimiento de 10.57 por ciento.
Los índices estadounidenses terminaron con incrementos, de los cuales el Dow Jones reportó una ganancia de 1.69 por ciento, el Nasdaq subió 2.0 por ciento y el Standard & Poor´s 500 avanzó 1.90 por ciento.
El reporte de nómina no agrícola en Estados Unidos apoyo el avance de los mercados accionarios, al registrar una generación de empleos muy por arriba de lo anticipado por el mercado, pese a que la tasa de desempleo pasó de 8.2 a 8.3 por ciento.
“El dato del empleo en EU dio mayor certidumbre a los inversionistas, que aumentaron sus compras en renta variable”, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.
Asimismo, hoy se dio a conocer el dato del sector servicios de ese país a julio que se ubicó en 52.6 puntos, por arriba del dato previsto de 52.1 puntos, apoyando el mejor ánimo de los inversionistas.
Por otra parte, en Europa legisladores alemanes señalaron que podrían apoyar el plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE).
En la última jornada de la semana destacaron los avances de las emisoras Grupo Financiero Banorte, Grupo México y Genomma Lab de 4.11 y 3.07 y 3.0 por ciento, en ese orden.
El tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.2066 pesos por dólar y un mínimo de 13.1061 pesos, mientras que el euro llegó hasta 16.2846 pesos y tuvo un piso de 16.1531 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, agregó Banco BASE.
QMex/ntx/oab